¿Es prudente retrasar la introducción de alimentos sólidos?

Al parecer eres una madre informada y precavida que va por el camino correcto para que tu hija tenga la mejor salud posible. Actualmente, recomendamos retrasar la introducción de alimentos sólidos para todos los bebés hasta que tengan 6 meses de edad. En las familias con un considerable historial de alergias esto es incluso más importante. También aconsejamos agregar los nuevos alimentos muy lentamente y evitar otros, tales como los cítricos y la clara de huevo, hasta el segundo año.

  • Habla acerca de tus inquietudes con el médico de tu hija y establece un plan de comidas.

  • Una opción puede consistir en utilizar cereales para bebés enriquecidos con hierro, como arroz y cebada. Comienza a dárselos a los 6 meses de manera que ella reciba hierro, vitamina B y las calorías que necesita a esa edad.

  • No añadas otros alimentos que puedan desencadenar alergias. Si retrasas la introducción de todos los alimentos sólidos hasta los ocho meses tal vez disminuyas su crecimiento o la expongas al riesgo de anemia.

  • Asegúrate de que se le realicen los chequeos periódicos e informa a su médico sobre cualquier tipo de sarpullido, erupción de la piel o sarpullido, dolores de estómago u otros problemas.

Para todos aquellos que piensen que tu plan es extraño, cuéntales que estás actuando de acuerdo con las mejores sugerencias actuales y con el apoyo de un médico en quien confías. Los nuevos avances en nutrición han hecho que cambiemos los consejos que podemos proporcionar. Algunos consideran que comer alimentos sólidos a una edad temprana es una señal de precocidad. Pero no lo es y en la mayoría de las ocasiones no beneficia al niño. ¡No cedas!

Consentimiento de cookies