Listos para leer: estimular la lectura en familia que espera un bebé

Comienza a desarrollar actividades que inculquen en el niño el hábito de la lectura, mientras todavía esté en el vientre materno. Si los padres se definen como una familia que lee de forma habitual, sentarán las bases para una disposición favorable para estimular la lectura en la familia después de que nazca el bebé.

  • Fija un tiempo para la lectura diaria. Busca un lugar sin distracciones y cerciórate de que exista buena iluminación, además de un asiento cómodo con espacio suficiente para que una persona pequeña pueda acompañarte posteriormente. Disfruta la lectura día a día, y ese hábito ya estará bien arraigado para cuando tengas un pequeño compañero para compartir esos momentos.

  • Busca antiguos libros de cuentos de tu niñez. Te sorprenderás de la cantidad de historias y dibujos que te traerán a la memoria recuerdos imborrables. Algunos libros te darán la impresión de ser de una determinada época; otros parecerán inmortales. Escoge cuáles quieres compartir. Conversa con tus propios padres o con aquellos familiares que solían leerte cuentos y agradéceles ese gesto. Ya cuentas con todo lo necesario para continuar la tradición de lectura de la familia.

  • Incluye libros en tus listas de regalos para la fiesta que realizarás con motivo del nacimiento de tu niño. Puede que tus amigos te regalen esos cuentos imperecederos que tuvieron un significado especial para ellos o sus hijos. Es una crítica de literatura infantil ya digerida, puesto que los mejores libros son aquéllos que más gustan.

  • Haz un recorrido de la casa desde la perspectiva de un lector. En un hogar que fomenta la lectura, debiera haber libros en cada cuarto. ¿Se incentiva la lectura en el tuyo? Si un niño crece rodeado de libros, es más factible que los convierta en asiduos compañeros de su vida. ¿Eres un buen ejemplo para este sistema de inmersión?

  • Cuando visites a los encargados de la guardería infantil o bien cuando entrevistes a niñeras que vendrán a tu casa, pregúntales acerca de la lectura y la hora del cuento. Averigua si es una prioridad y parte integral de su programa de trabajo. Cerciórate de que comprendan que la lectura es importante para ti. Muchos son los aspectos que vas a querer considerar al momento de escoger una guardería, y por ello debes incluir la lectura y las actividades vinculadas con el lenguaje en tu lista de preguntas antes de tomar una decisión.

  • Escribe la historia de tu bebé día a día. Empieza a escribir un libro que relate lo que haces cada día durante la última etapa del embarazo. Una descripción detallada de un suceso o una breve observación, quizás con un boceto, tendrá después un gran significado para el niño cuando lea lo que hicisteis juntos durante los días y las semanas previos a su nacimiento.

    A los niños les encanta su propia historia más que ninguna otra, así que empieza a escribirla desde ya. Te sorprenderás de lo rápido que tendrás que comenzar a compartir la paternidad literaria con un niño pequeño ansioso de que tomes dictado a medida que narra los acontecimientos de su día.

Artículo realizado por la Dra. Suzanne Dixon.

Consentimiento de cookies