Fiebre en bebés y recién nacidos: Guía completa para madres y padres
Fiebre en bebés y recién nacidos: Guía completa para madres y padres
Actualizado Noviembre 21, 2025
|
11 min de lectura
La fiebre en bebés puede resultar alarmante, especialmente en recién nacidos menores de 3 meses. Si notas que tu bebé tiene una fiebre de 38 °C o más, llama de inmediato a tu pediatra o acude a urgencias. La preocupación en estos casos es normal. Lo más importante es actuar rápido para proteger la salud de tu bebé. Confía en tu criterio como madre, padre o cuidador: no estás solo ante estas situaciones.
A continuación, tienes una guía rápida sobre la fiebre en bebés:
Edad del bebé
Temperatura que indica fiebre
Qué hacer
0–2 meses
≥38 °C
Acude inmediatamente a urgencias
2–3 meses
≥38 °C
Contacta cuanto antes con un profesional de la salud
Más de 3 meses
≥38 °C + síntomas
Llama a un profesional de la salud si los síntomas son graves
Las causas más frecuentes de fiebre en bebés suelen ser infecciones víricas o bacterianas, como catarros o infecciones de oído. Los síntomas de fiebre en bebés recién nacidos pueden incluir falta de apetito, somnolencia fuera de lo normal, irritabilidad o piel sonrojada. Para valorar correctamente la fiebre, es importante medir la temperatura rectal, ya que es el método más fiable en niños pequeños.
Entender cuándo es fiebre en un bebé, qué es la fiebre en bebés y cómo reconocer los síntomas de fiebre, te ayudará a reaccionar con rapidez y seguridad. A continuación, repasamos las causas de la fiebre en bebés más comunes, los síntomas de fiebre, cómo tomar la temperatura y cuándo acudir a un profesional de la salud.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre en bebés no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que suele indicar un problema de salud, normalmente una infección. El aumento temporal de la temperatura del cuerpo significa que el organismo está luchando contra una enfermedad estimulando los glóbulos blancos para que le ayuden a combatirla.
Los pequeños aumentos de la temperatura corporal no se consideran fiebre propiamente dicha y normalmente no son motivo de preocupación. Se considera fiebre cuando la temperatura supera los valores habituales. Continúa leyendo para saber cuál es la temperatura normal de un bebé.
Síntomas de fiebre en bebés
A veces no es fácil detectar si tu bebé tiene fiebre, ya que los síntomas no siempre son evidentes. Según la Asociación Española de Pediatría, se considera fiebre en bebés una temperatura rectal de 38 °C o más.
Si tienes dudas sobre si tu bebé tiene fiebre, fíjate bien en cualquier cambio en su actitud o en su aspecto. Muchas veces, los cambios en el comportamiento o en el aspecto de tu bebé pueden darte una pista más clara que el termómetro. La fiebre en bebés suele ir acompañada de signos que indican que el bebé se encuentra mal o está combatiendo una infección.
Signos habituales de fiebre en bebés
Estos son los síntomas de fiebre en bebés recién nacidos más habituales, especialmente si se presentan junto con otros signos de enfermedad:
Piel caliente (el bebé está más caliente de lo habitual al tacto)
Mejillas sonrojadas o la piel más roja de lo normal
Sudoración superior a lo habitual
Irritabilidad o mal humor
Somnolencia o dificultad para permanecer despierto
Falta de apetito o rechazo al pecho/biberón
Más sed
Llanto inusual o necesidad de más contacto
Letargo o menor interés por jugar e interactuar
Síntomas que pueden acompañar la fiebre en bebés
Además de los signos anteriores, observa también otros síntomas que pueden ayudarte a saber si tu bebé está enfermo:
Se toca la oreja o muestra signos de dolor de oído
Babeo excesivo o irritabilidad, que podrían indicar dolor de garganta
En bebés recién nacidos de menos de 3 meses, la fiebre requiere siempre una atención especial. Si el bebé tiene una temperatura rectal de 38 °C o más, contacta de inmediato con un profesional de la salud, aunque el bebé esté bien aparentemente.
¿Cuál es la temperatura normal en recién nacidos, bebés y niños?
Saber cuál es la horquilla de temperatura normal en bebés es clave para identificar rápidamente los síntomas de fiebre y responder de la mejor manera. La temperatura normal de un bebé no siempre es la misma; cambia a lo largo del día y también según la edad, el nivel de actividad y la forma de medirla.
Según la Academia Española de Pediatría, la temperatura normal de un bebé ronda los 37 °C, aunque puede oscilar entre los 36,4 °C y 37,9 °C, y estar dentro de la normalidad. Este rango de temperatura en bebés suele ser un poco superior al de los niños mayores o los adultos.
Recuerda que a lo largo del día la temperatura puede variar hasta en un grado. Es habitual que tengan la temperatura más baja por la mañana temprano y la más alta, por la tarde o por la noche.
Una temperatura rectal de 38 °C o superior suele considerarse fiebre en bebés y puede indicar una infección, especialmente en niños de menos de 3 meses.
Rangos de temperatura en bebés
¿Quieres saber cuál es el rango de temperatura en bebés y cómo medirla? Aquí tienes los valores más habituales según el método de medición:
Rectal (el sistema más fiable en recién nacidos y bebés): 36,6 °C – 37,9 °C
Frente (arteria temporal): 36,6 °C – 37,8 °C
Oído (timpánico): 36,6 °C – 37,8 °C (no recomendado en niños menores de 6 meses)
Axila: 36,5 °C – 37,5 °C (menos preciso, solo para una comprobación rápida)
Estos valores se consideran un rango normal en bebés y recién nacidos. Utiliza siempre el método recomendado según la edad del bebé y recuerda que la medición rectal es la más precisa durante los primeros meses de vida.
Resumen
La temperatura normal de un bebé varía según el momento del día y el método de medición, pero generalmente, una temperatura rectal de 38 °C o más se considera fiebre.
¿Cuáles son las causas de la fiebre en bebés?
La fiebre en bebés suele indicar que su cuerpo está combatiendo una infección. Para poder ayudarles a sentirse mejor, es importante descubrir cuál es la causa.
Meningitis (infección de las membranas del cerebro y médula)
Otras situaciones asociadas a la fiebre en bebés
Dentición. Suele comenzar en torno a los 6 meses y puede provocar un aumento leve de la temperatura, aunque generalmente no causa fiebre. Aunque muchas familias creen que los dientes dan fiebre en bebés, lo habitual es un pequeño aumento de temperatura, no fiebre alta.
Vacunas. También pueden ocasionar un ligero aumento de la temperatura en los bebés.
Golpe de calor. Es una situación poco frecuente pero potencialmente grave, en la que el aumento de la temperatura corporal se debe al calor ambiental excesivo, no a una infección. Puede darse si el bebé está en un lugar muy caluroso, como la playa o un coche cerrado, o si lleva demasiada ropa. Nunca dejes a un bebé o un niño en el interior de un coche cerrado, aunque solo sea un minuto. Si crees que tu bebé puede estar sufriendo un golpe de calor, acude a urgencias de inmediato o llama al 112.
Cómo tomar la temperatura a un bebé
Si crees que tu bebé tiene fiebre, lo mejor es usar un termómetro digital para tomarle la temperatura. Así tendrás un resultado más fiable y preciso. Otros métodos, como los chupetes termómetro digitales, las tiras adhesivas, tocar la frente con la mano o besarle la frente, no ofrecen resultados fiables.
Sigue siempre las instrucciones del fabricante del termómetro, ya que cada modelo puede tener sus particularidades. También puedes pedir a un profesional de la salud que te explique cómo tomar la temperatura a un bebé. Nunca dejes solo al bebé mientras le tomas la temperatura y utiliza termómetros diferentes para medir la temperatura por vía rectal y oral.
El método usado depende de la edad del bebé. Aquí tienes unas pautas para cada etapa:
De 0 a 3 meses
Lo más exacto es tomar la temperatura al bebé por vía rectal. También puedes usar un termómetro para la arteria temporal (para la frente), de tipo infrarrojo.
De 3 a 6 meses
Puedes tomarle la temperatura por vía rectal o axilar y usar también un termómetro para la arteria temporal.
Más de 6 meses
Ya se puede empezar a usar un termómetro digital para el oído (timpánico). Y se puede seguir usando el termómetro rectal o para la frente. Para la medición oral, espera hasta que el niño tenga al menos 4 años.
¿Qué hacer cuándo un bebé tiene fiebre?
¿No sabes qué hacer cuando tu bebé tiene fiebre? Es normal estar nervioso, sobre todo si es la primera vez que tu bebé tiene fiebre. Pero no te alarmes: en la mayoría de los casos, la fiebre es una señal de que el sistema inmunitario está respondiendo ante una infección.
Evita abrigar demasiado al bebé, ya que esto puede aumentar aún más su temperatura corporal. Procura que esté lo más cómodo posible hasta que la fiebre remita.
Cómo bajar la fiebre a un bebé
Te damos algunas recomendaciones útiles sobre cómo bajarle la fiebre a un bebé y conseguir que esté lo más cómodo posible en casa:
Mantén la habitación fresca. Procura que la temperatura de la habitación sea agradable. Puedes usar un ventilador para favorecer la circulación del aire.
Viste al bebé con prendas ligeras. Utiliza ropa transpirable que le ayude a eliminar el exceso de calor.
Ofrécele líquidos. Los bebés de menos de 6 meses deben seguir con la lactancia materna o la leche de fórmula. A partir de los 6 meses, se les pueden dar pequeñas cantidades de agua o soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación.
Déjale descansar. Permite que el bebé duerma todo lo que necesite: el descanso favorece la recuperación.
Reduce el contacto con otras personas. Si la fiebre se debe a una infección contagiosa como la gripe o la varicela, evita el contacto del bebé con personas de riesgo, como personas mayores o con defensas bajas.
Controla la temperatura regularmente. Recuerda que, en los bebés pequeños, la medición rectal es la más fiable. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
Consejo
Antes de dar cualquier tipo medicación o remedio casero a un bebé de menos de 3 meses, consulta siempre con un profesional de la salud.
Medicamentos para bajar la fiebre en bebés
No siempre es necesario dar medicamentos para bajar la fiebre. El tratamiento farmacológico solo se recomienda si el bebé está incómodo o muy irritable. No hay que fijarse solo en lo que pone en el termómetro.
Ten en cuenta lo siguiente:
No des aspirina a bebés ni a niños, ya que puede causar el síndrome de Reye, una enfermedad poco frecuente pero grave.
Es importante saber cuándo llevar al bebé al médico por fiebre, especialmente si es muy pequeño. Según la Academia Española de Pediatría, es recomendable buscar asesoramiento médico en función de la edad, la temperatura y otros síntomas.
Acude al médico de inmediato si:
El bebé tiene 2 meses o menos y una fiebre rectal de 38 °C o más
Entre 3 y 6 meses con una fiebre de 38,3 °C o más
Más de 6 meses con una fiebre de 39,4 °C o más
Indica siempre al profesional por qué vía has tomado la temperatura: rectal, axilar, oído o frente.
Acude al hospital o busca atención médica urgente si el bebé presenta además:
Dificultad para respirar
Labios, lengua o uñas azulados
Vómitos persistentes o diarrea
Llanto inconsolable o irritabilidad extrema
Convulsiones
Letargo intenso o sueño excesivo
Rigidez en el cuello
Fontanelas abultadas o hundidas
Falta de tono muscular o dificultad para estar despierto
Signos de deshidratación (menos pañales mojados o sequedad en la boca)
Babeo excesivo con dificultad para tragar
Aunque el bebé no presente todos estos síntomas, confía en tu instinto. Si ves que algo no va bien y tienes dudas, contacta con un profesional de la salud.
Preguntas frecuentes sobre la fiebre en bebés
La fiebre en un recién nacido, especialmente si tiene menos de 2 meses, puede indicar una infección grave, ya que su sistema inmunitario es inmaduro. Incluso una fiebre leve de 38 °C o más tomada por vía rectal requiere atención urgente. Acude al médico para su valoración y tratamiento.
Lo más importante es acudir a un profesional de la salud si el recién nacido tiene una temperatura de 38 °C o más. No administres medicación sin indicación médica. Procura que el bebé esté cómodo y que la temperatura de la habitación sea agradable. Ponle ropa ligera y sigue ofreciéndole tomas para evitar la deshidratación.
No, 37,5 °C sigue dentro del rango normal en recién nacidos. Se considera fiebre una temperatura rectal de 38 °C o más. Sin embargo, si el bebé parece estar mal o hay cambios en su comportamiento, consulta con un profesional de la salud.
La fiebre poco después del nacimiento puede deberse a varias razones, como infección, exceso de calor ambiental o incluso deshidratación. Ante cualquier tipo de fiebre, es necesario que un profesional de la salud valore al bebé cuanto antes para descartar situaciones graves y darle el tratamiento adecuado.
Resumen
La fiebre en bebés es un síntoma que suele indicar una enfermedad, como una infección de oído, la gripe o un resfriado, entre otras causas. Lo más importante es tratar la causa subyacente. En la mayoría de los casos, una buen hidratación y descanso son las medidas más eficaces para superar la fiebre.
Si el bebé tiene menos de 2 meses y una temperatura de 38 °C o más, contacta de inmediato con un profesional de la salud. El especialista podrá identificar la causa y recomendar el tratamiento adecuado.
Es normal preocuparse cuando el bebé tiene fiebre, pero con los cuidados y la vigilancia adecuados, la fiebre suele desaparecer al cabo de unos días. Consulta siempre cualquier duda o inquietud con el profesional de la salud. Pronto el bebé volverá a encontrarse bien.
Si aún no lo has hecho, descarga la aplicación Dodot VIP para recibir información útil y consejos sobre la crianza. Además, podrás conseguir recompensas por todas tus compras de Dodot.
¿Cómo hemos escrito este artículo?
La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se extrae de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, se incluye una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe reemplazar el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional médico para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.
American Academy of Pediatrics. Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5, 7th ed. (New York: Bantam Books, 2019).
Mayo Clinic. Guide to Your Baby’s First Years, 2nd ed. (Rochester, MN: Mayo Clinic Press, 2020).