Conjuntivitis en bebés: causas y tratamiento
Si tu bebé tiene los ojos rojos, seguramente se deba a una afección ocular común conocida como conjuntivitis. Aunque puede ser molesta para tu bebé, la conjuntivitis se puede tratar y suele desaparecer en unos 10 días. Sigue leyendo para descubrir qué causa la conjuntivitis, sus síntomas, cómo tratarla y prevenir su contagio, y cuándo es recomendable consultar al profesional de la salud de tu bebé.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una de las afecciones oculares más comunes, tanto en adultos como en niños. Es una inflamación del tejido fino que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo, conocido como conjuntiva.
La inflamación hace que los vasos sanguíneos del ojo sean más visibles, lo que explica por qué la parte blanca del ojo tiene una tonalidad roja o rosada.
La conjuntivitis, en algunos aspectos, se parece al resfriado común. Como un resfriado, la conjuntivitis se contagia fácilmente entre los niños si alguien está infectado y muchas veces no necesita tratamiento.
La conjuntivitis en un bebé de un año puede ser molesta, pero por lo general no afectará su visión.
Síntomas de la conjuntivitis en bebés
Los síntomas de la conjuntivitis varían según su causa y pueden incluir:
Infección vírica
Ojo rosado, hinchado y lagrimoso
Sensibilidad a la luz
Suele afectar solo a un ojo
Infección bacteriana
Ojo rojo o rosado, con picazón y dolor
Secreción verde o amarilla en el ojo
Costras en el ojo y las pestañas al despertarse
Puede afectar solo un ojo o a ambos
Reacción alérgica
Ojos rojos y con picazón
Lagrimeo excesivo y ojos llorosos
Suele afectar a ambos ojos
Irritación química
Ojos rojos y lagrimosos
Causas de la conjuntivitis en bebés
Puede ser difícil determinar la causa exacta de la conjuntivitis en bebés. Sin embargo, las principales causas suelen ser:
virus
bacterias
alérgenos, como ácaros del polvo o pelo de mascotas
irritantes químicos, como aire contaminado o agua de piscina con cloro
en recién nacidos, conducto lagrimal bloqueado
Si tu bebé ha estado en contacto con alguien que tenga conjuntivitis vírica o bacteriana, o sospechas que algo le ha provocado una irritación en los ojos, informa a su pediatra.
Para diagnosticar la conjuntivitis, el profesional de la salud de tu hijo probablemente le revisará los ojos en busca de enrojecimiento y secreción. Incluso puede revisarle los oídos por si hay signos de infección, ya que la misma bacteria que causa la conjuntivitis también puede causar infecciones de oído.
Cómo tratar la conjuntivitis en bebés
Las infecciones oculares suelen durar entre 7 y 10 días. Si la conjuntivitis en bebés empeora o no mejora en una semana, es el momento de llevar a tu pequeño al médico.
Si el profesional determina que la conjuntivitis está causada por una infección bacteriana, probablemente recetará un tratamiento antibiótico en forma de gotas para los ojos o pomada. Si la causa es un virus, te dará pautas para aliviar los síntomas mientras el virus sigue su curso. Y si la conjuntivitis se debe a una alergia, el profesional puede recetarte medicamentos específicos para la alergia (ya sea por vía oral o en forma gotas para los ojos) para tratar los síntomas.
También hay algunos remedios caseros que pueden dar buenos resultados. Prueba con un paño frío o caliente para aliviar el ojo afectado y aprende a limpiar bien los ojos de tu bebé, retirando suavemente cualquier costra o secreción con una gasa o algodón empapado en agua tibia.
Si notas alguno de estos síntomas en tu bebé, es importante que lo lleves al médico de inmediato:
Dolor ocular
Visión borrosa
Sensibilidad a la luz
Enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad severos
Sistema inmunológico debilitado
Enfermedad ocular preexistente
Conjuntivitis en recién nacidos
Nada más nacer, a los recién nacidos se les aplica un antibiótico en los ojos en forma de pomada o gotas. Este tratamiento ayuda a prevenir infecciones que pueden aparecer por la exposición a virus o bacterias durante el embarazo o al pasar por el canal de parto.
En el caso de conjuntivitis en recién nacidos y bebés de un año, es importante acudir al profesional de salud lo antes posible para evitar complicaciones. Puede estar causada por una infección, irritación o hasta un conducto lagrimal obstruido.
¿Es contagiosa la conjuntivitis?
La conjuntivitis vírica y bacteriana son muy contagiosas y se propagan fácilmente de una persona a otra.
Conjuntivitis vírica: es contagiosa antes de que aparezcan los síntomas y puede seguir siéndolo mientras duran los síntomas.
Conjuntivitis bacteriana: es contagiosa desde que aparecen los síntomas hasta que hay secreción o hasta 24 horas después de haber comenzado el tratamiento con antibióticos.
Cómo evitar el contagio de la conjuntivitis y su reaparición
Es importante que todos en casa os lavéis las manos a menudo con agua y jabón, sobre todo después de limpiar los ojos del bebé o aplicarle algún tratamiento. No olvides lavar también las manitas de tu bebé.
Es recomendable lavar aparte cualquier cosa que haya usado el bebé, como almohadas o toallas, del resto de la ropa de la casa. Así evitarás que la infección se propague.
Si la conjuntivitis está causada por una alergia o irritación, estos consejos pueden ser útiles para evitar que reaparezca:
Quita el polvo y pasa la aspiradora a menudo.
Cierra puertas y ventanas cuando haya mucho polen en el aire.
Usa productos de limpieza sin perfume y evita los productos químicos fuertes.
Evita exponer a tu hijo al humo del tabaco.
Evita las piscinas con cloro.
PREGUNTAS FRECUENTES
Depende de la causa, pero los síntomas más comunes son:
- ojo rosado o rojo, hinchado y lagrimoso
- sensibilidad a la luz
- picazón y dolor
- secreción verde o amarilla
- costras en el ojo y las pestañas
- lagrimeo excesivo
Conclusión
Es normal que te preocupes al ver a tu bebé con los ojos rojos y una infección ocular, pero la conjuntivitis suele desaparecer sola o con el tratamiento adecuado indicado por el médico.
Cuando tu bebé esté un poco mejor, ¿por qué no te tomas un momento para echar un vistazo a Dodot VIP? Es una forma fantástica de acumular puntos y obtener recompensas con cada compra de pañales.
Cómo hemos escrito este artículo La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.
Regístrate en Dodot y consigue: