Todo lo que necesitas saber sobre el yoga prenatal

Seguramente, durante el embarazo te plantees los pros y los contras de cada tipo de ejercicio físico. Si es así, quizás puedas plantearte el yoga para estar en forma y mejorar tu flexibilidad al tiempo que gestionas el estrés. No importa si ya eres una yogui activa o si es la primera vez que lo practicas, el yoga prenatal es muy relajante y agradable. Y, además, te ayudará a preparar tu cuerpo y tu mente para el parto.
¿Por qué es tan bueno el yoga para embarazadas?
Para empezar, el yoga te ayuda a tonificar tus músculos y algunas posturas te aliviarán el dolor de espalda. La mayoría de las posturas adecuadas para mujeres embarazadas ejercen un bajo impacto en las articulaciones, de modo que son más seguras y cómodas que otros tipos de ejercicio más exigentes.
El yoga también consiste en practicar técnicas de meditación y respiración que te ayudarán a prepararte para el parto y a gestionar el estrés y el dolor. Además, aunque puedes practicarlo cómodamente en el salón de tu casa, puedes optar por apuntarte a unas clases de yoga para embarazadas donde podrás conocer a otras futuras mamás, intercambiar experiencias con ellas e incluso hacer nuevas amigas.
Yoga prenatal para cada trimestre
Al igual que con otros tipos de ejercicio, el yoga para embarazadas debe adaptarse un poco a cada trimestre.
Primer trimestre
Cuando sepas la fecha de parto aproximada, habla con tu médico para saber si te aconseja empezar a practicar yoga durante el embarazo o continuar tu práctica habitual si ya lo hacías antes. Cuando te haya dado su visto bueno, tendrás que encontrar un monitor o monitora con experiencia en yoga para embarazadas o, al menos, informar a tu monitora habitual de que estás embarazada. Aunque no suelen imponerse demasiadas restricciones en esta primera fase, probablemente te convenga bajar un poco el ritmo y no realizarlo con demasiada intensidad.
Segundo trimestre
Tu cuerpo está cambiando y es probable que también lo haga tu percepción del equilibrio. Es aconsejable que te muevas un poco más despacio y que no mantengas una misma postura durante más tiempo del que te resulte cómodo. Además, puedes empezar a utilizar un cojín o una cuña para mantener la parte superior del cuerpo un poco elevada cuando estés tumbada.
Tercer trimestre
Ahora sí, es el momento de bajar marchas y tomar algunas precauciones. Es buena idea que hagas las posturas de pie contra una pared o utilices una silla para mantenerte estable. También puedes utilizar bloques o correas para ayudarte a no perder el equilibrio. Sigue moviéndote despacio y no mantengas una misma postura durante mucho tiempo.
Consejos y advertencias
Consejos
Mantente hidratada. Bebe mucha agua antes, durante y después de hacer yoga.
Escucha a tu cuerpo. Si algo te resulta incómodo, ¡no sigas!
Descansa de vez en cuando.
Lleva ropa holgada.
Pregunta a tu médico antes de hacer cualquier tipo de ejercicio físico.
Advertencias
No te tumbes boca arriba en posición completamente horizontal después del primer trimestre.
No intentes hacer el pino o colocarte con el peso apoyado en los hombros o boca abajo.
No estires en exceso tus músculos abdominales.
No hagas yoga Bikram o en un medio cálido.
Recuerda que el yoga no es la única forma de hacer ejercicio durante el embarazo. También puedes practicar otros tipos de actividad física, como correr y hacer ejercicios de Kegel.
Regístrate en Dodot y consigue: