Virus de boca, mano y pie: síntomas, modo de contagio y tratamiento

El virus de boca, mano y pie es una enfermedad vírica contagiosa que afecta principalmente a niños pequeños y provoca ampollas dolorosas. Si a tu pequeño le diagnostican esta enfermedad, hay varias cosas que puedes hacer para que esté mejor. Con los cuidados necesarios, tu hijo se recuperará en pocos días.

Sigue leyendo para saber más sobre los síntomas del virus boca, mano y pie, sus causas y cómo tratarlo.

¿Qué es la enfermedad de boca, mano y pie?

La enfermedad de boca, mano y pie es una infección causada por un virus, normalmente el virus de Coxsackie. Provoca ampollas rojas y dolorosas en manos, pies, boca, garganta y zona del pañal.

El virus de boca, mano y pie es una enfermedad infantil leve. Normalmente, provoca fiebre durante unos pocos días y síntomas generalmente leves.

Los brotes de este virus son más habituales en primavera, verano y otoño. La enfermedad suele afectar a niños menores de 5 años, aunque puede manifestarse hasta los 10. Si bien es poco común, esta enfermedad también puede afectar a adolescentes y adultos.

Primeros síntomas de boca, mano y pie

La enfermedad de boca, mano y pie suele empezar con fiebre, seguida de dolor de garganta y pérdida de apetito. Por lo general, estos síntomas comienzan entre tres y seis días después del contagio.

Un día o dos después de la fiebre, suelen verse llagas en la boca. Estas son dolorosas y suelen aparecer en la garganta o en la parte delantera de la boca. Un par de días después, es habitual la erupción en manos, pies y la zona del pañal.

El virus-boca-mano-pie suele durar normalmente apenas una semana desde que aparecen los síntomas.

Aquí tienes un pequeño resumen de los síntomas más frecuentes de este virus.Recuerda que tu hijo puede tenerlos todos o solo algunos:

  • Fiebre

  • Dolor de garganta

  • Pérdida de apetito

  • Irritabilidad general y cansancio

  • Ampollas rojas dolorosas en la lengua o dentro de la boca

  • Erupción roja que no pica, pero a veces causa ampollas en manos, pies o la zona del pañal

HERRAMIENTAS PARA TU BEBÉ
Calculadora de percentil del bebé

Calculadora de percentil del bebé

¿Quieres hacer un seguimiento del crecimiento de tu pequeño? Controla su estatura, peso y la circunferencia de su cabeza en comparación con la media gracias a nuestra sencilla calculadora de percentil para niñas y niños.

What is your child*
Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

*Información de la última vez que mediste a tu bebé. **Fuente: Organización Mundial de la Salud

Cómo se contagia el virus boca, mano y pie

El contagio de la enfermedad de boca, mano y pie es más probable si tu pequeño entra en contacto con secreciones nasales de una persona infectada (por ejemplo, al estornudar o toser durante un resfriado), saliva, heces o el líquido de las ampollas provocadas por el virus.

La enfermedad se propaga con facilidad en guarderías, por los constantes cambios de pañal y también porque los niños pequeños suelen llevarse las manos a la boca.

Cuándo contactar al profesional de la salud de tu hijo

Si notas llagas en la boca de tu hijo o un dolor de garganta que le impide beber, contacta a su profesional de la salud. Vuelve a ponerte en contacto con él si los síntomas empeoran en unos días.

El profesional de la salud tendrá en cuenta estos aspectos al diagnosticar el virus de boca, mano y pie:

  • La edad de tu pequeño

  • El patrón de los síntomas

  • Si la erupción o las llagas parecen causadas por la enfermedad de boca, mano y pie

  • En algunos casos, los resultados tras el análisis de una muestra de heces o del cultivo de una muestra de la garganta

Tratamiento de la enfermedad de boca, mano y pie

El tratamiento puede ayudar a que tu pequeño se sienta mejor al aliviar los síntomas. Por ejemplo, el médico puede pautar un analgésico y un medicamento para bajar la fiebre sin receta.

Siempre consulta con un profesional de la salud cuáles son los mejores cuidados y tratamientos, especialmente en el caso de bebés y niños pequeños.Aquí resumimos algunos remedios caseros para este virus que pueden ayudar a niños de todas las edades:

  • Ofrécele a tu hijo helado, polos o trocitos de hielo.

  • Deja que tu pequeño beba agua o leche fría.

  • Dale alimentos blandos con un bajo contenido en ácido, como claras de huevo, aguacate o puré de manzana, y evita alimentos picantes o salados.

  • Enjuaga la boca de tu pequeño con agua tibia después de comer.

  • Procura que tu hijo beba mucha agua para evitar la deshidratación.

Posibles complicaciones

Aunque el virus de boca, mano y pie generalmente es leve, en ocasiones puede complicarse. La deshidratación suele ser la primera complicación. Las llagas en la boca o en la garganta de tu pequeño hacen que tragar sea doloroso. Es importante que tu hijo tome líquidos a lo largo del día. En caso de deshidratación grave, el médico puede pautar líquidos por vía intravenosa (IV).

Aunque es muy poco común, una variante grave del virus de boca, mano y pie puede provocar estas dos complicaciones:

  • Encefalitis. Es una inflamación del cerebro muy poco frecuente pero que puede llegar a ser mortal.

  • Meningitis vírica. Provoca la inflamación de las membranas y los fluidos que rodean la médula espinal y el cerebro.

Si tu hijo contrae este virus, el médico te dirá qué síntomas observar para prevenir un empeoramiento.

¿Puedo prevenir que mi hijo tenga el virus de boca, mano y pie?

A medida que tu pequeño crece, puede desarrollar inmunidad a la enfermedad de boca, mano y pie. Esto sucede al generar anticuerpos contra el virus en caso de exposición previa.En cualquier caso, te damos unas pautas para prevenir un contagio:

  • Procura evitar el contacto con personas con síntomas del virus de boca, mano y pie.

  • Es importante el lavado de manos, especialmente después de cambiar pañales.

  • Desinfecta las superficies y objetos que haya podido tocar alguien con el virus de boca, mano y pie, como los pomos de las puertas, las manillas de los inodoros, los grifos de agua y los juguetes.

Cómo prevenir el contagio de la enfermedad de boca, mano y pie

Sí, el virus boca-mano-pie se puede contagiar a otros adultos. Si tu hijo tiene la enfermedad de boca, mano y pie, procura que no esté en contacto con otras personas. En casa puede ser más complicado, pero anima a tu familia a no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Insiste en el lavado frecuente de manos y desinfecta regularmente las superficies que más se tocan.

El riesgo de contagio es más alto durante la primera semana. Sin embargo, el virus puede quedarse en su cuerpo semanas incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. Mientras el virus esté presente en el cuerpo, existe la posibilidad de contagiar a otros. Si es posible, evita llevar a tu pequeño a la guardería o al colegio si tiene fiebre o ampollas provocadas por este virus.

Quizás no sea posible tener a tu pequeño en casa más de una semana. En ese caso, avisa a la guardería o a la escuela. Así podrán tomar medidas, como mejorar la higiene de manos y desinfectar más a menudo, para evitar el contagio a otros niños.

PREGUNTAS FRECUENTES

La fiebre suele ser el primer síntoma, seguida de dolor de garganta y a menudo ampollas en la boca.

Resumen

La enfermedad de boca, mano y pie es una infección común que a menudo desaparece en pocos días. Si tu pequeño la contrae, intenta cuidarlo para que esté lo más cómodo posible y confía en el profesional de la salud para aliviar los síntomas. Pronto todo volverá a la normalidad.

Es importante mantener el culito de tu hijo seco y limpio. ¡Desde Dodot podemos ayudarte! Convierte todos esos pañales y toallitas Dodot en recompensas y cupones descargando la aplicación Dodot VIP hoy mismo.

Cómo hemos escrito este artículo La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.

Consentimiento de cookies