26 ideas de juegos con tu bebé durante su primer año
¿Buscas juegos divertidos y que favorezcan el desarrollo de tu bebé? Jugar con él a juegos adecuados para su edad es una de las mejores formas de ayudarle en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Cualquier juego sencillo puede tener un gran impacto, desde las actividades de tiempo boca abajo, que fortalecen las habilidades motoras, hasta juegos interactivos como el cucú-tras, que fomentan el desarrollo social. La mayoría de los expertos recomienda centrarse en juegos sensoriales, repetitivos y que respondan a las necesidades del bebé, adaptados a la edad y a sus hitos.
Aquí tienes un pequeño resumen de los juegos más populares según la edad de los niños.
De 0 a 3 meses. Juegos para hacerle reír, juegos de palmas tranquilos, imitación cara a cara, tiempo boca abajo y juguetes sensoriales.
De 3 a 6 meses. Hacer burbujas, la bicicleta, juego delante de un espejo, lectura en voz alta, sonajeros y cosquillas.
De 6 a 9 meses. Circuitos de gateo, marionetas, cucú-tras, imitación y primeros juegos con pelotas.
De 9 a 12 meses. Escondite, apilar, canciones, clasificaciones sencillas, sonidos de animales y meter y sacar siguiendo el ritmo del bebé.
En este artículo, descubriremos los mejores juegos para tu bebé en cada etapa, explicaremos cómo favorece su desarrollo cada juego y te daremos consejos para que las sesiones de juego sean seguras, divertidas y útiles.
Selección Dodot: nuestros juegos favoritos para bebés
Descubre tres de nuestros juegos estrella para el desarrollo temprano, con instrucciones paso a paso e información sobre las habilidades que favorecen.
Tiempo boca abajo
Qué ayuda a desarrollar: Fuerza de cuello y el tronco superior, coordinación y exploración sensorial.
Cómo jugar
Paso 1:
coloca a tu bebé boca abajo sobre una manta suave y firme.
Paso 2:
túmbate a su lado y sonríele o háblale suavemente a su altura.
Paso 3:
usa juguetes o un espejo para bebés para mantener su atención.
Paso 4:
realiza sesiones cortas (2–5 minutos) y aumenta gradualmente su duración a medida que tu bebé gane fuerza.
Por qué nos encanta el tiempo boca abajo: fortalece los músculos que el bebé necesitará para gatear y sentarse, y ayuda a controlar la cabeza desde muy pequeños.
Juego de imitación
Qué ayuda a desarrollar: conexión social y emocional, imitación y comunicación temprana.
Cómo jugar
Paso 1:
colócate frente a tu bebé, tanto si está en brazos o como en el suelo.
Paso 2:
copia cualquier expresión que haga (sonrisas, sacar la lengua, abrir mucho los ojos).
Paso 3:
cambia de expresión (haz otra expresión o gesto y espera a ver si te imita).
Paso 4:
narra la acción: “Estoy sacando la lengua. ¿Puedes hacerlo tú también? ”.
Por qué nos encanta este juego: este juego conecta con el instinto natural del bebé de imitar y le ayuda a aprender más sobre emociones y la conexión.
Cucú-tras
Qué ayuda a desarrollar: permanencia de los objetos, anticipación y vínculo emocional.
Cómo jugar
Paso 1:
ápate la cara con las manos, una manta o un paño pequeño.
Paso 2:
di “¿Dónde está mamá/papá?” y espera un poco.
Paso 3:
quítate las manos de la cara y di “¡cucú!” con una gran sonrisa.
Paso 4:
repítelo desde diferentes ángulos o con un juguete para variar.
Por qué nos encanta el cucú-tras: el cucú-tras enseña al bebé que las personas y los objetos siguen existiendo cuando no los ve, un hito cognitivo importante.
¿Cuándo empiezan a jugar los recién nacidos?
Desde sus primeros días de vida, los recién nacidos ya empiezan a “jugar”, aunque su juego difiere del de los bebés mayores. Durante las primeras semanas, el juego es importante sobre todo para fortalecer el vínculo, la exploración sensorial y la interacción con los cuidadores; los juguetes están en un segundo plano.
Actividades para recién nacidos tan sencillas como hablar al bebé, establecer el contacto visual y moverle suavemente los brazos y las piernas favorecen el desarrollo temprano del cerebro. A las 6–8 semanas, los bebés están más alerta y empiezan a responder a los sonidos, las sonrisas y el movimiento. En general, muestran más interés en este tipo de interacciones.
Cómo jugar con un recién nacido o un bebé un poco mayor
¿Cómo se juega con un recién nacido? Empieza con interacciones tranquilas y simples como hablar, cantar y hacer expresiones faciales. Coloca al bebé cerca para que vea con claridad tu rostro y tus expresiones. El tiempo boca abajo también cuenta como juego y ayuda a fortalecer la musculatura del bebé, aunque sea de solo unos minutos al día.
¿Cómo entretener a un recién nacido? A los recién nacidos les encantan las voces tranquilas, el contacto delicado y los olores familiares. Puedes entretenerlos moviendo lentamente juguetes u otros objetos de alto contraste en su campo de visión. Estimula solo un sentido cada vez y presta atención a las señales de que tu bebé está interesado o, por el contrario, sobre estimulado: aparta la mirada, llora o parece mirar al vacío.
¿Cómo jugar con un bebé a medida que crece? Los bebés un poco más mayores, de entre 3 y 6 meses (o más), disfrutan jugando frente a un espejo, al cucú-tras y agarrando juguetes. Observa las señales de tu bebé para saber si tiene ganas de jugar o si necesita un descanso. Los expertos recomiendan que los juegos se ajusten al estado de ánimo y a la etapa de tu bebé. Sus sonrisas, balbuceos y el contacto visual te indicarán si está disfrutando del momento.
Del nacimiento a los 6 meses: actividades para hacer con un recién nacido
Estas ideas de juegos y actividades pueden funcionar bien con bebés recién nacidos y hasta alrededor de los 6 meses. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también fomentan el desarrollo y le abren nuevas oportunidades de aprendizaje.
1.Todo sonrisas
Los bebés suelen empezar a sonreír alrededor de los 2 meses. Es el momento perfecto para hacer este juego con tu pequeño.
Qué ayuda a desarrollar: interacción social y vínculo emocional.
Cómo jugar
¡Este juego no puede ser más sencillo! Solo tienes que sonreír a tu bebé y esperar a que te devuelva la sonrisa. Prueba a hacer caras y ruidos divertidos para arrancarle una sonrisa.
2.Habla de un objeto
Este juego es muy típico en las escuelas, pero es también muy útil para el desarrollo de los recién nacidos, ya que los conecta con el mundo a través del tacto, la vista y el sonido. Es una de las actividades más completas para favorecer el desarrollo sensorial de un recién nacido.
Qué ayuda a desarrollar: desarrollo sensorial, exposición al lenguaje.
Cómo jugar
Elige un juguete blando o un objeto seguro de casa, como una cuchara de madera limpia, una tela o una pelota con texturas.
Sosténlo cerca del bebé y habla sobre él lenta y claramente: “Esto es una pelota azul. ¡Es suave y blandita!”.
Deja que el bebé lo vea de cerca y, si es seguro, que lo toque con las manos o los pies.
Puedes ir mostrándole diferentes texturas y formas para que la experiencia sensorial sea más rica.
Palmas
Aplaudir es una forma sencilla y divertida de estimular la función auditiva y el desarrollo psicomotor del bebé. Aunque los recién nacidos aún no pueden aplaudir, esta actividad los acerca al ritmo y al sonido, y les enseña la relación causa-efecto, por lo que es una excelente oportunidad de desarrollo para el bebé.
Qué ayuda a desarrollar: función auditiva, coordinación motora.
Cómo jugar
Siéntalo en tu regazo o ponlo sobre una superficie suave cuando esté tranquilo y alerta.
Cógele suavemente las manos y júntalas haciendo el gesto de aplaudir mientras dices “¡Bravo!” o canta una canción de palmas.
Añade variaciones como aplaudir con los pies o siguiendo el ritmo de la música para mantener su interés.
4.Bicicleta
Este divertido movimiento de las piernas imita el pedaleo con una bicicleta y facilita la digestión, alivia los gases y mejora la coordinación. Es una de las mejores actividades para un bebé de 1 mes y una gran opción de crear el vínculo durante el cambio de pañales.
Qué ayuda a desarrollar: desarrollo motor, favorece la digestión.
Cómo jugar
Coloca al bebé boca arriba después de cambiarle el pañal o mientras jugáis.
Sujétale los tobillos y haz el movimiento de pedalear con las piernas.
Háblale mientras le haces la bicicleta: “¡Vamos a dar una vuelta!” o “¡Gira, gira, gira!”.
Hazle un pequeño masaje en la barriga para terminar con un momento relajante.
5.Cosquillas
Las cosquillas ofrecen una experiencia sensorial divertida que ayuda a tu bebé a trabajar la anticipación y a tomar conciencia de su propio cuerpo. Cantarle una canción infantil típica y terminar con unas cosquillas es garantía de risas, además de fomentar la comunicación.
Qué ayuda a desarrollar: conciencia sensorial, anticipación.
Cómo jugar
Cántale una canción infantil típica mientras le haces cosquillitas en los pies o le dibujas pequeños círculos en la barriga.
Haz una pausa antes de hacerle cosquillas para generar la anticipación.
Estas interacciones divertidas son perfectas para estimular los sentidos en recién nacidos y una excelente forma de iniciar la estimulación sensorial.
6.Sonajeros
Los juguetes que hacen ruido atraen la atención del bebé y lo animan a girar la cabeza o tratar de cogerlos, hitos importantes en el desarrollo temprano. Es uno de los juegos más fáciles para mejorar la conciencia sensorial en bebés.
Qué ayuda a desarrollar: reconocimiento de sonidos, coordinación mano-ojo.
Cómo jugar
Usa un sonajero seguro para bebés o un juguete blando que haga sonido. Siéntalo en tu regazo o colócalo sobre una manta de juego.
Agita el sonajero cerca de un lado de su cabeza y luego del otro, dejándole tiempo para que se gire hacia el sonido.
También puedes cogerle la mano y acercársela al juguete. Los sonajeros caseros (como arroz dentro de un recipiente cerrado) pueden funcionar bien, pero evita dárselos al bebé si no son seguros.
7.Burbujas
Las burbujas cautivan la mirada de un bebé. Ver cómo se mueven y explotan favorece el seguimiento visual y la coordinación ojo-mano. Es una de las actividades más divertidas para un recién nacido.
Qué ayuda a desarrollar: seguimiento visual, coordinación ojo-mano, exploración sensorial.
Cómo jugar
Sienta al bebé en tu regazo o en una hamaca para bebés.
Haz burbujas y observa cómo sus ojos siguen el movimiento.
Explota algunas burbujas que esté cerca o anímale a que intente tocarlas.
Transmítele entusiasmo: “¡Mira las burbujas!” o “¡Bum, bum!”. Solo tienes que vigilar que las burbujas no le entren en los ojos.
8.Juegos con pelota
Tirar una pelota anima al bebé a tratar de cogerla y seguirla, lo que le ayuda a desarrollar las primeras habilidades motoras. Es un juego sencillo para recién nacidos que ofrece nuevas posibilidades a medida que van creciendo y adquieren nuevas habilidades.
Qué ayuda a desarrollar: habilidades motoras gruesas, seguimiento visual.
Cómo jugar
Elige una pelota blandita y ligera adecuada para bebés.
Siéntate frente al bebé en el suelo o túmbalo en una esterilla de juegos.
Tírale la pelota y anímale a tocarla o agarrarla: “¡Que viene!”.
Con el tiempo, tratará de tirarla donde estás tú o agarrarla. Es un gran ejemplo de qué hacer con un recién nacido cuando está despierto.
9.Gimnasio para bebés
Los gimnasios para bebés son una opción segura y atractiva para incitar a tu bebé a explorar el movimiento y la coordinación. La acción de golpear los juguetes les ayuda a desarrollar habilidades visuales y motoras, además de estimular la curiosidad natural de un recién nacido.
Qué ayuda a desarrollar: desarrollo motor grueso, conexión sensorial.
Cómo jugar
Coloca a tu bebé boca arriba debajo de un gimnasio para bebés.
Déjale que observe los juguetes que se van moviendo o que los golpee.
Háblale de los colores y las formas: “¡Mira esta estrella roja!” o “¡Has tocado el elefante!”.
Cambia los juguetes y muévele los brazos con suavidad para que alcance otros objetos y pase un rato más entretenido.
10.Hablar
Hablar con tu bebé es uno de los juegos con los que más aprende. Favorece el desarrollo del lenguaje y del cerebro, además del vínculo, aunque no puedan responder.
Qué ayuda a desarrollar: desarrollo del lenguaje, conexión social.
Cómo jugar
Cuéntale lo que haces al bebé: “Ahora vamos a cambiarte el pañal” o “Estoy doblando la toalla azul”. Usa una voz tranquila y alegre.
También puedes imitar sus balbuceos y expresiones para iniciar una “conversación”. Este intercambio es fundamental para la comunicación temprana y el desarrollo social.
Y hablando de pañales, es importante pensar siempre en su comodidad, durante el tiempo boca abajo y también cuando lo tienes en tu regazo. Los Dodot Sensitive ofrecen una protección delicada y transpirable con un ajuste flexible, ideal para acompañar todos esos pequeños movimientos y momentos de juego.
11.Pesca
Esta sencilla actividad combina movimiento, concentración y estimulación sensorial. Funciona especialmente bien cuando el bebé está boca abajo, porque le anima a levantar la cabeza, a seguir el movimiento y a tratar de coger cosas, habilidades clave para su desarrollo físico temprano. Es una de las actividades de desarrollo más efectivas para recién nacidos: favorece la coordinación visual y fortalece la parte superior del cuerpo.
Qué ayuda a desarrollar: coordinación visual, habilidades de agarre.
Cómo jugar
Ata uno de los peluches de tu bebé a una cinta o cuerda (asegúrate de que esté bien atado y supervisa siempre la actividad).
Durante el tiempo boca abajo o mientras tu bebé está tumbado boca arriba, balancea lentamente el juguete dentro de su campo de visión, moviéndolo de un lado a otro o arriba y abajo.
Di cosas como “¿Dónde va el osito?” o “¿Ves el patito?” para mantener su atención.
A medida que crezca, deja que intente tocarlo o agarrarlo.
Guarda siempre la cinta fuera de su alcance cuando termines para evitar riesgos.
12.Lectura en voz alta
Leerle un cuento a tu bebé no es simplemente un momento tranquilo que mejora el vínculo: es un poderoso juego de aprendizaje que favorece el lenguaje, la atención y la escucha. Desde las primeras semanas, es fantástico para los bebés escuchar tu voz y observar imágenes con alto contraste o colores vivos.
Qué ayuda a desarrollar: desarrollo del lenguaje, atención.
Cómo jugar
Elige libros para bebés con páginas resistentes, imágenes llamativas e historias sencillas.
Siéntalo en tu regazo o túmbate a su lado cuando lo dejes en el suelo.
Lee con entusiasmo, cambiando el tono de voz, señalando las imágenes y haciendo preguntas, aunque aún no pueda responder. “Mira la vaca. ¿Qué sonido hace? ¡Muu!”.
Para actividades sensoriales para recién nacidos, los libros en blanco y negro o de alto contraste son especialmente útiles para los bebés con la visión todavía en desarrollo.
Esta es una de las mejores actividades para hacer con un recién nacido cuando está tranquilo y alerta, y nunca es demasiado pronto para empezar a cultivar el amor por los libros.
De los 6 meses al año: juegos y actividades para bebés
Estos juegos suelen funcionar especialmente bien desde los 6 meses hasta que el niño cumple 1 año:
13.Circuito de gateo
Entre los 6 y los 12 meses, muchos bebés se mueven y empiezan a gatear, y un circuito de obstáculos blandito y seguro es una forma fantástica de ayudarles a mejorar la musculatura, la coordinación y la confianza.
Qué ayuda a desarrollar: resolución de problemas, desarrollo motor grueso.
Cómo jugar
Coge objetos blandos que tengas en casa como cojines, almohadas, animales de peluche grandes y túneles de juego.
Distribúyelos en la habitación formando un circuito de obstáculos.
Muestra a tu bebé cómo moverse por el circuito, por ejemplo, trepando sobre una almohada o gateando bajo una silla.
Siéntate al final del circuito y anima a tu bebé a que venga gateando. Usa su juguete favorito o tu voz para animarlo a venir hacia ti.
No hay una única forma de hacer el circuito. Pueden pasar por donde quieran. El único objetivo es que se muevan, interactúen y pasen un buen rato.
14.Marionetas
Las marionetas dan vida a las historias y despiertan la imaginación de tu bebé, además de mejorar sus habilidades lingüísticas y su capacidad de escuchar. Es uno de los mejores juegos para recién nacidos, que seguirá acompañándoles en la primera infancia y más allá.
Qué ayuda a desarrollar: imaginación, escucha y lenguaje.
Cómo jugar
Crea marionetas sencillas usando guantes viejos, fieltro o papel: dibújales caras simpáticas u ojos saltones.
Siéntate con tu bebé y realiza una breve “obra” con personajes que hablen, canten o bailen.
Haz distintas voces y sonidos divertidos o representa escenas sencillas como animales saludando o yéndose a la cama.
Anima a tu bebé a tocar las marionetas o interactuar con ellas conforme avanza la historia.
Es una actividad perfecta para los momentos tranquilos, además de ayudar con la concentración y el desarrollo social temprano.
15.Imitación
La imitación ayuda al bebé a tomar mayor conciencia sobre su cuerpo, emociones y expresiones sociales. Es una actividad sensorial fantástica para recién nacidos que podemos recuperar durante la segunda mitad del primer año cuando el bebé empieza a reconocerse a sí mismo y a imitar conductas.
Qué ayuda a desarrollar: reconocimiento de emociones, conciencia visual.
Cómo jugar
Pon delante de tu bebé un espejo que no pueda romperse.
Apunta a su reflejo: “¡Mira, eres tú!”
Haz muecas graciosas o exageradas, y luego anima a tu bebé a hacer lo mismo: saca la lengua, levanta las cejas o haz una gran sonrisa.
Aplaude o celebra cuando tu bebé te copie para aumentar la diversión.
16.Patada a la pelota
Esta primera versión de los juegos con pelota ayuda a desarrollar la fuerza de las piernas, el equilibrio y la coordinación. Funciona igual de bien dentro y fuera de casa, y puede ir evolucionando conforme tu hijo crece.
Qué ayuda a desarrollar: habilidades motoras gruesas, fuerza muscular, coordinación.
Cómo jugar
Sienta al bebé en tu regazo o en el suelo, sujetándolo por las axilas si es necesario.
Colócale una pelota blandita delante de las piernas.
Muévele las piernas hacia delante para que “dé una patada” a la pelota.
Anímale: “¡Has un hecho gol!”.
A medida que tu bebé gane control, deja que lo intente solo mientras está sentado.
Es una forma divertida de estimular el desarrollo motor grueso y pasar un rato divertido.
17.Escondite
Esta versión para bebés del escondite es igual de divertida que el cucú-tras y, además, ayuda a tu peque a entender la permanencia de los objetos. Es una manera lúdica de estimular su curiosidad y mejorar su capacidad de observación.
Qué ayuda a desarrollar: memoria, permanencia de los objetos.
Cómo jugar
Elige un escondite que sea fácil y seguro: detrás de una puerta, una cortina, una silla o una manta grande.
Llama al bebé por su nombre o dile algo como: “¿Dónde estoy?”.
Sal del escondite y di “¡Estoy aquí estoy!” con entusiasmo.
Repítelo en diferentes sitios o deja que tu bebé te encuentre.
Prueba a esconder un juguete debajo de una pequeña manta para variar un poco.
Es un tipo de juego para bebés que ayuda a desarrollar la memoria, la conexión emocional y la alegría.
18.Apilar
Apilar objetos es divertido y educativo. Ayuda a desarrollar la motricidad fina, la coordinación mano-ojo y las primeras nociones de tamaño, equilibrio y causa-efecto. Les interesa sobre todo a medida que son más curiosos y se mueven más.
Qué ayuda a desarrollar: habilidades motoras finas, causa y efecto.
Cómo jugar
Busca recipientes limpios y que pesen poco (como cajas o tazas de plástico).
Ayuda al bebé a apilar dos o tres formando una torre.
Aplaude cuando la derribe o deja que gatee hasta ella para derribarla.
Repite el juego y deja que el bebé intente crear la torre solo.
Describe lo que estás haciendo: “¡Mira qué grande!” o “¡Es muy alta!”. Le ayudará también a desarrollar el lenguaje.
19.Cantar
Cantar es una actividad sensorial que funciona increíblemente bien con los recién nacidos y el resto del primer año de un bebé. Favorece el desarrollo del habla, el ritmo, la memoria y la conexión emocional a través de la repetición.
Qué ayuda a desarrollar: desarrollo del lenguaje, ritmo y memoria.
Cómo jugar
Elige una canción o rima para bebés: “El cocherito leré” o “Cinco lobitos tiene la loba”.
Siéntate frente a tu bebé y canta despacio y vocalizando.
Combínalo con sencillos movimientos de manos o aplaude siguiendo el ritmo.
Anima al bebé a imitar tus gestos o cantar a su manera.
Repite las mismas canciones: a los bebés les encanta la repetición y la rutina.
20.Meter y sacar
Este sencillo juego de exploración aprovecha la curiosidad de tu bebé por desmontar cosas y, poco a poco, le inculca la idea de recoger. Es uno de los mejores juegos a medida que van creciendo, porque fomenta su independencia y desarrolla sus habilidades de clasificación.
Qué ayuda a desarrollar: capacidad de clasificar, control motor fino.
Cómo jugar
Llena un cajón, una caja o una cesta con objetos de casa seguros o juguetes para bebés como piezas para apilar, bloques blandos, sonajeros y peluches.
Deja que el bebé saque las cosas a su aire y que las mire o las tire.
Anímale a volver a colocarlo todo dentro de la caja o la cesta.
Explica el proceso: “¡La cesta está vacía!” o “Vamos a meter el cubo rojo”.
Aplaude o vitoréale cuando vuelva a poner los objetos en la cesta, aunque sea solo uno.
Este juego es perfecto también para desarrollar habilidades motoras finas, aprender vocabulario e introducir juegos basados en rutinas.
21.Cesta de los tesoros
Este juego sensorial es perfecto para bebés curiosos que disfrutan explorando el mundo con sus manos. Es uno de los juegos más atractivos para los bebés en esta etapa y favorece el juego independiente y la concentración.
Qué ayuda a desarrollar: exploración sensorial, concentración e independencia.
Cómo jugar
Llena una cesta o caja poco profunda con objetos de casa seguros y con diferentes texturas (p. ej., una cuchara de madera, un cepillo de silicona, telas, una pelota de goma).
Siéntate cerca del bebé mientras explora el contenido.
Describe cada objeto que vaya cogiendo: “Eso es suave”, “Mira cómo brilla” o “¿Puedes apretarlo?”.
Cambia los objetos cada cierto tiempo para que la actividad le siga interesando.
22.Arte en la trona
Esta actividad creativa permite al bebé explorar diferentes texturas y movimientos con las manos. Es un primer contacto con el arte y uno de los juegos más creativos para hacer con tu bebé.
Qué ayuda a desarrollar: habilidades motoras finas, creatividad sensorial.
Cómo jugar
Coloca al bebé en una trona con una bandeja limpia o una hoja de papel.
Dale pinturas de dedo comestibles (como yogur mezclado con colorante alimentario) o pinturas seguras para bebés.
Déjale que se manche, que toque y que distribuya la pintura como quiera.
Háblale de los colores y las formas que crea: “¡Menudo remolino azul!”.
Cuando termine la actividad, límpiale con Toallitas Dodot, perfectas para la piel delicada de tu bebé y esos momentos de caos.
23.Clasificación en moldes para muffins
Los juegos de clasificación ayudan a los bebés a entender cómo se relacionan los objetos: por su forma, por su tamaño o por el sitio que les corresponde. Es uno de los juegos más estructurados para esta edad y, además, les ayuda a desarrollar las habilidades motoras finas.
Qué ayuda a desarrollar: habilidades motoras finas, resolución de problemas temprana, clasificación de objetos.
Cómo jugar
Coloca una bandeja limpia para hacer muffins en el suelo y pon un juguete distinto en cada espacio.
Anima al bebé a coger y mover los objetos.
Utiliza expresiones como “Este espacio está vacío” o “Vamos a poner la pelota aquí”.
Cuando sea un poco mayor, puedes poner objetos del mismo color o pequeños bloques blanditos para que sea aún más divertido.
24.Excursión a bordo de una alfombra
¿Buscas una actividad interior para bebés? Este juego favorece el equilibrio y la confianza, y ofrece al bebé una nueva experiencia sensorial.
Qué ayuda a desarrollar: equilibrio, conciencia corporal.
Cómo jugar
Coloca al bebé sentado sobre una manta suave.
En una superficie lisa (p. ej., madera o baldosa), tira suavemente de la manta sujetándola por los bordes.
Cuéntale con entusiasmo lo que estáis haciendo: “¡Vamos a dar la vuelta por la habitación!”.
Para y avanza despacio, asegurándote de que está tranquilo y no hay riesgos.
Este juego para bebés es como una pequeña aventura y fomenta la confianza en su cuerpo y movimiento.
25.Sonidos de un safari
A los bebés les encantan los sonidos, especialmente los ruidos de animales graciosos. Este juego favorece el desarrollo del lenguaje y es una magnífica actividad interactiva para hacer con tu bebé. Es ideal para terminar el día o distraer al bebé durante sus ratos en el suelo.
Qué ayuda a desarrollar: reconocimiento de sonidos, desarrollo del lenguaje.
Cómo jugar
Coge peluches de animales, animales de juguete o libros con imágenes de animales.
Muéstrale uno a tu bebé e imita su grito: “¡El león hace arrrr!”.
Repítelo y anima al bebé a imitar el ruido o señalar el juguete.
Combínalo con gestos o signos para que sea aún más divertido.
26.Sigue al líder (versión gateo)
¡Convierte el tiempo en el suelo en una persecución! Este juego de gateo para bebés que ya se mueven y quieren explorar les ayuda a fortalecer los músculos del tronco y fomenta la imitación, una habilidad clave para aprender.
Qué ayuda a desarrollar: habilidades motoras gruesas, imitación.
Cómo jugar
Colócate a cuatro patas y gatea despacio.
Haz ruidos tontos o párate para mirar atrás y animar al bebé.
Haz algo divertido como golpear el suelo, fingir “saltar” o gatear bajo una manta.
Anima a tu bebé a seguirte y copiar lo que haces.
PREGUNTAS FRECUENTES
Entre las señales de falta de estimulación encontramos irritabilidad, aburrimiento, falta de contacto visual o poco interés en su entorno. Los bebés necesitan un nivel adecuado de interacción y estímulos sensoriales para estar conectados y tener un desarrollo saludable. Prueba a hablar, cantar, ponerlo en el suelo boca abajo o darle un juguete o un objeto con una textura nueva para volver a captar su atención. Actividades tan sencillas como los juegos cara a cara o simplemente hablar proporcionan a los bebés la estimulación necesaria sin saturarlos.
Conclusión
Hacer juegos y actividades con tu bebé desde que nace fortalece el vínculo, enriquece su aprendizaje y favorece su desarrollo. Lo de menos es el juego que elijas: a tu peque le encantará pasar tiempo contigo, y quizá descubras que jugar juntos es uno de los mejores momentos del día.
Mientras te diviertes con tu peque, descarga la aplicación Dodot VIP para acumular recompensas Dodot por todos los pañales y toallitas que usas.
¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.
Regístrate en Dodot y consigue:





