¿Qué es la vérnix caseosa y cuál es su función?
Los recién nacidos suelen llegar al mundo cubiertos con una sustancia conocida como vérnix caseosa, una capa que protege su piel delicada. Sigue leyendo para descubrir qué es la vérnix, para qué sirve, por qué algunos bebés nacen con ella y cuándo es el mejor momento para darle a tu bebé su primer baño tras el nacimiento.
¿Qué es la vérnix caseosa?
La vérnix caseosa, unto sebáceo o simplemente vérnix, es una sustancia de aspecto blanquecino y graso que cubre la piel del bebé en el útero. Parte de esta sustancia blanca puede permanecer en la piel tras el nacimiento para seguir protegiéndole una vez fuera. El término vérnix caseosa significa barniz de queso.
La vérnix es esencial durante el embarazo. Actúa como una barrera impermeable que protege la piel de tu bebé del líquido amniótico que lo rodea hasta que nace.
Durante el segundo trimestre, una película natural llamada vérnix empieza a cubrir la piel del bebé. Las glándulas sebáceas, que producen la grasa de la piel, empiezan a generar este recubrimiento en torno a las 17 semanas de embarazo.
La vérnix caseosa es una sustancia grasa, formada principalmente por agua, lípidos y proteínas. Contiene enzimas y otras proteínas inmunes innatas con propiedades antibacterianas.
¿Cuáles son los beneficios de la vérnix caseosa?
Puedes pensar en la vérnix caseosa como una capa protectora para la piel de tu bebé. Ayuda a proteger su delicada piel de abrasiones, agrietamientos y endurecimientos que podrían ser causados por la exposición prolongada al líquido amniótico, y también tiene algunos beneficios para tu bebé después del nacimiento.
Los beneficios de la vérnix caseosa en el útero
Antes de que nazca tu bebé, la función de la vérnix caseosa en el útero es:
Proteger al feto de sustancias dañinas, como la urea y los electrolitos, en el líquido amniótico.
Ayudar con la termorregulación.
Durante un parto vaginal, la vérnix actúa como lubricante, biofilm protector y cobertura antimicrobiana contra cualquier bacteria en el tracto genital.
Los beneficios de la vérnix caseosa después del nacimiento
La vérnix también tiene algunos beneficios para tu bebé después de que nace:
Actúa como un hidratante natural. La vérnix podría ayudar a prevenir que la piel de tu recién nacido se vuelva seca. Su alto contenido de agua ayuda a retener la humedad en la piel y reduce la pérdida de humedad.
Puede tener propiedades antibacterianas. La vérnix podría proteger a tu recién nacido de contraer una infección en la piel poco después del nacimiento.
Tiene propiedades antioxidantes. La vérnix contiene antioxidantes como la vitamina E y la melanina, que ayudan a ralentizar el daño celular debido a los radicales libres.
¿Cuánto tiempo deberías dejar la vérnix caseosa en tu bebé?
En el pasado, la mayoría de los hospitales y centros de parto bañaban a los bebés dentro de una o dos horas después del nacimiento. Sin embargo, ahora esta práctica está cambiando, ya que se sabe más sobre los beneficios de dejar la vérnix en tu bebé y los beneficios de retrasar el baño en los recién nacidos.
Cuando tu bebé nace, estará cubierto de líquido amniótico, tal vez algo de sangre y potencialmente algo de vérnix. Es natural querer bañar a tu bebé después del nacimiento, pero también podrías preguntarte si hay beneficios en esperar para bañar a tu recién nacido, especialmente dados los beneficios de la vérnix.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esperar al menos 6 horas antes de bañar a tu bebé recién nacido e idealmente esperar alrededor de 24 horas. La OMS también recomienda no limpiar la vérnix al nacer.
Las principales razones para esperar en el primer baño de tu bebé incluyen:
Mantener a tu pequeño calentito y estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Los bebés que se bañan demasiado pronto después del nacimiento son más propensos a enfriarse y podrían desarrollar hipotermia. El estrés de tener un baño justo después del nacimiento también podría causar una caída en los niveles de azúcar en sangre.
Permitir tiempo para la lactancia y el vínculo. El período de "hora dorada" justo después de dar a luz es ideal para el contacto piel con piel y el vínculo entre padres e hijos. Este tiempo compartido también puede ayudar con la lactancia temprana. De hecho, un estudio encontró un aumento del 166 por ciento en el éxito de la lactancia en el hospital cuando los bebés se bañaban 12 horas o más después del nacimiento en comparación con aquellos bebés que se bañaban antes.
Ayudar a prevenir la piel seca. Dejar la vérnix en la piel durante unas horas puede ayudar a mantener la piel del recién nacido flexible e hidratada.
¿Existen riesgos al dejar la vérnix caseosa en tu bebé?
Como se mencionó anteriormente, se recomienda dejar la vérnix en la piel de tu bebé durante al menos seis horas, pero preferiblemente 24 horas.
En ciertas situaciones, es aconsejable bañar a tu recién nacido poco después del nacimiento. Esto es particularmente importante si el padre es VIH positivo o porta el virus de la hepatitis, ya que el baño puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión a otros. Además, puede ser necesario bañar al bebé si nace con corioamnionitis o tinción de meconio.
¿Qué es el lanugo?
Aparte de la vérnix, también podrías notar una capa de vello suave en la piel de tu bebé al nacer—esto se llama lanugo.
El lanugo cubre la piel de tu bebé durante la última parte de tu embarazo y generalmente se desprende antes del nacimiento. La presencia de lanugo—mientras tu bebé está en el útero—ayudó a que la vérnix se adhiera a la piel. ¡El lanugo es en realidad el primer tipo de cabello que tiene tu bebé!
Aproximadamente el 30 por ciento de los bebés nacen con algo de lanugo todavía presente. Es más probable que esté presente si tu pequeño nace prematuramente.
Si tu bebé nació con algo de lanugo todavía, generalmente se desprende dentro de una o dos semanas.
PREGUNTAS FRECUENTES
En el pasado, el personal del hospital bañaba a un recién nacido una o dos horas después del nacimiento. Ahora, se retrasa el baño y la eliminación de la vérnix para promover el vínculo, mantener al bebé cálido y evitar que la piel del bebé se seque.
Conclusión
La vérnix caseosa tiene muchos beneficios para tu bebé, tanto cuando todavía está en el útero como en las horas posteriores al nacimiento.
Si puedes, espera seis horas o más antes de bañar a tu pequeño. Esto proporciona beneficios para la piel de tu bebé y también te da más tiempo para centrarte en el vínculo, el contacto piel con piel e incluso la lactancia.
Aunque podrías pensar que es un poco desagradable y pegajoso dejar la vernix, sus propiedades beneficiosas son importantes para tu bebé, y no pasará mucho tiempo antes de que tengas la piel de tu bebé recién lavada para besar y abrazar.
Mientras tanto, envuelve a tu bebé en una manta suave y disfruta de estas inolvidables primeras horas con tu bebé, sabiendo que el recubrimiento de vérnix también está trabajando para proteger la delicada piel de tu bebé.
Para más información sobre el cuidado de la piel del bebé, lee sobre cómo cuidar la delicada piel del recién nacido.
Cómo escribimos este artículo La información en este artículo se basa en el asesoramiento experto encontrado en fuentes médicas y gubernamentales confiables, como la Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Puedes encontrar una lista completa de las fuentes utilizadas para este artículo a continuación. El contenido de esta página no debe reemplazar el asesoramiento médico profesional. Siempre consulta a profesionales médicos para un diagnóstico y tratamiento completos.
Regístrate en Dodot y consigue: