Bebé de 20 meses

Tu hijo te observa atentamente para imitarte, aunque quizá siga siendo exigente con la comida. Para lograr que tu hijo coma bien es importante darle alimentos nutritivos y que tú también te alimentes de forma adecuada.

Cómo evitar las peleas por la comida.

Por lo general, a esta edad las comidas no son acontecimientos que se extiendan durante mucho tiempo, ya que el resto de la vida es demasiado interesante.

Proporcionar alimentos ricos en calorías cinco o seis veces al día es una buena manera de obtener una alimentación adecuada sin tener que luchar por ello.

Una lista para su seguridad.

Hay algunas medidas de seguridad que podéis y debéis tomar, sin importar la edad que tenga vuestro hijo. Aquí tenéis una pequeña lista.

- Nunca cojáis bruscamente a un bebé. Ponedle en manos de otra persona o dejadlo en su cuna o en el parque si sentís que estáis perdiendo el control.

- Haced de vuestra casa un lugar a prueba de bebés. Por ejemplo, dejad los medicamentos fuera de su alcance.

- En el caso de contar con niñeras y guarderías, comprobad que sus espacios y sus prácticas de cuidado sean seguras.

- Evitad las quemaduras y promoved la seguridad contra incendios. No dejéis los mangos de las ollas expuestos y ocultad todos los cables que están a la vista.

- Conducid con cuidado y transportad siempre a vuestro hijo en su asiento de seguridad para automóvil.

- Evitad las asfixias. Nunca permitáis que un niño que comienza a caminar lleve comida en la boca mientras se mueve ni juegue con bolsas de plástico u objetos de pequeño tamaño.

- Dejad de fumar. Si no podéis hacerlo, no fuméis cerca del bebé.

- Promoved la seguridad en el agua. Aseguraos de que todas las piscinas tengan vallas a su alrededor. Permaneced junto a vuestro hijo todo el tiempo cuando esté cerca del agua y utilizad un chaleco salvavidas homologado cada vez que deis un paseo junto al agua. Ni siquiera dejéis a su alcance un cubo de fregar o un balde con agua.

Si en la actualidad o en el pasado vuestro hijo ha tenido problemas de salud, haced copias de todos sus datos o registros médicos y mantenedlos todos juntos en una carpeta. Tendréis toda la información que necesitéis y no deberéis intentar recordar todos los detalles. Si el historial médico es complicado, pedid al pediatra un informe de una o dos páginas como presentación de esta carpeta. Si vuestro hijo toma algún medicamento, llevad siempre los envases con una muestra cuando visitéis un centro médico.

El equilibrio nutricional.

Si vuestra familia es vegetariana, deberéis preocuparos especialmente de comer comidas equilibradas. Quizá deseéis consultar a un especialista en nutrición o dietista. Es probable que el pediatra os pueda recomendar uno.

Es fundamental que los niños obtengan todos los nutrientes que necesitan para sus cuerpos activos y en crecimiento. Es posible que en vuestra dieta falten tanto los minerales como la vitamina B y, en el caso de las familias vegetarianas, el calcio, a menos que pongáis especial atención. Las yemas de huevo y los vegetales verde oscuro son buenas fuentes de hierro. Los cereales enteros proporcionan vitamina B. Recordad que un niño pequeño necesita de un 30% a 50% de sus calorías en forma de grasas, proporción mucho mayor de la que necesitan los niños más grandes y los adultos.

La hora de acostarse, más fácil.

Acostar a un niño pequeño es tarea de locos. No hay duda que rituales tradicionales como arrullar al bebé en una silla mecedora o leerle un cuento ayudan. Además, es probable que tenga una mantita o un peluche especial que se han convertido en parte fundamental a la hora de acostarse.

Quizás os sintáis un tanto avergonzados por ello o por algún juguete "fiel" de su bebé, en especial si se ven viejos y desgastados. En realidad, un objeto querido muestra a las otras personas que vuestro hijo ha recibido buena atención en su hogar y que le ayudáis a confiar en su fuerza interior.

Los niños que tienen objetos preferidos y que inventan amigos imaginarios tienden a ser más despiertos y creativos que los niños que no tienen esas compañías.

Preocupación por su barriguita.

¿Os preocupa la barriga y la espalda arqueada de vuestro bebé? Relajaos. La postura de un niño pequeño no se ve bien desde la perspectiva de un adulto, pero es perfectamente normal.

Vuestro niño no siempre tendrá una barriga. Tendrá esa postura encorvada y su gran barriguita hasta su tercer año de vida. Después, su espalda se enderezará gradualmente y su barriga disminuirá.

Consentimiento de cookies