Bebé de 19 meses
¿Tienes un bebé con carácter? Poco a poco conseguirás calmarlo.
Todos los padres quieren que sus hijos se porten bien, pero es importante lograrlo sin anular su creatividad ni disminuir su autoestima.
¿Cómo ayudar a los pequeños agresivos?
No os sorprendáis si vuestro amistoso bebé ha comenzado repentinamente a golpear personas. Muchos niños de esta edad comienzan a comunicar sus sentimientos en forma física.
Por un lado, lo hacen para llamar la atención y por otro, debido a que su capacidad para expresarse sigue siendo limitada. Para refrenar este comportamiento, prestadle más atención cuando él logre comunicarse sin golpear a nadie. Los estímulos positivos por el buen comportamiento enseñan mejor que las consecuencias negativas por el mal comportamiento. ¿Qué debéis hacer? No le expongáis a situaciones sociales cuando él quiera dormir su siesta o tenga demasiada hambre como para mantenerse calmado. Además, intentad dedicarle tiempo a solas todos los días, para que obtenga toda la atención que él desea de vosotros. No os deis por vencidos. Pronto desarrollará un lenguaje que le ayudará a comunicarse de manera mucho más efectiva.
Prevención de quemaduras.
Las quemaduras accidentales son especialmente dolorosas para la sensible piel del bebé y pueden dejar cicatrices y secuelas durante toda la vida, por lo tanto, es muy importante tomar las precauciones necesarias para prevenirlas. A continuación encontrarás algunas sugerencias útiles.
- Mantened siempre las asas de cacerolas y sartenes calientes apuntando hacia el interior de la cocina, aun cuando creáis que el pequeño no está cerca.
- Cubrid o instalad una protección frente a los calentadores o radiadores.
- Tapad o proteged chimeneas, parrillas y todos aquellos lugares con superficies calientes.
- No pongáis el calentador de agua a temperaturas altas, mayores de 40 o 50ºc.
- Al bañar al bebé, probad el agua con el codo. La piel del codo tiene una mayor sensibilidad a la temperatura que la de la mano. Si el agua está demasiado caliente para vosotros, definitivamente también lo estará para su bebé.
- Instalad grifos con seguro para evitar que el bebé se moje con agua demasiado caliente.
- Evitad transportar en presencia del bebé recipientes con agua caliente, ollas para vahos de eucalipto, cafeteras, etc.
- Mantened a los bebés lejos de la plancha, especialmente si está caliente.
Correr, jugar y bailar.
Entre los 18 meses y los dos años, los niños sienten un deseo irresistible de explorar su ambiente. Subirse a todas las cosas que están a su alcance se convierte en algo cada vez más atrayente para el pequeño.
Sin embargo, no podéis pedirle a vuestro hijo que se preocupe de las alturas. Ése es vuestro trabajo. Se han encontrado niños pequeños en la parte superior de los armarios de la cocina, sobre bicicletas de hermanos mayores e incluso ¡sobre los techos de los automóviles! Ahora, vuestro hijo correrá por todas partes en lugar de caminar y comenzará a bailar, a dar vueltas, a probar todas sus nuevas habilidades motrices (balancearse, girar y trotar). Mantened una mano libre para poder sujetarlo cada vez que sea necesario. Sin duda, tendréis que estar alerta todo el tiempo.
Arreglárselas con un niño aprensivo.
Si al parecer tu hijo no quiere despegarse de ti, no te preocupes. Éste es el período de su desarrollo en el que comienza a establecer su independencia.
Es posible que se aleje de ti mientras camináis juntos, pero eso no quiere decir que quiera que le dejen solo. No lo mimes demasiado, pero tampoco tomes a la ligera su necesidad de que estés cerca. El pequeño necesita saber que estarás presente, pero también debe entender que tienes tus propias necesidades. Deja que te siga y se dé cuenta de que aún estás cerca. Cuando se sienta más cómodo con su independencia y más seguro al saber que siempre estarás ahí aunque él haya crecido, dejará de ser tan aprensivo.
Tren chu-chú.
Haced un viaje imaginario en tren con el peque. Formad una fila de cuatro o cinco sillas, poneos una gorra de conductor (es decir, una gorra con visera), llevad un tentempié y subid todos a bordo. Podéis cantar canciones de trenes durante todo el camino. Si os sentís un poco más aventureros, podéis visitar la estación de tren de su localidad y haced el viaje de verdad.
Bebé de 19 meses - check