Fontanelas del bebé: información y cuidados esenciales

Mientras pasas horas observando a tu recién nacido y acariciando su carita, seguramente notarás un par de zonas blandas en su cabeza. Estas zonas blandas, llamadas fontanelas, son perfectamente normales y juegan un papel importante en el desarrollo de tu bebé.

Sigue leyendo para saber más sobre las fontanelas: cómo protegerlas, cuándo se cerrarán y las señales de advertencia que debes tener en cuenta.

¿Qué son las fontanelas y dónde están?

Todos los bebés nacen con dos fontanelas: la fontanela anterior o bregmática es más grande y está hacia la parte delantera de la cabeza y la fontanela posterior, más pequeña, está por la parte de atrás de la cabeza.

Las áreas más blandas están compuestas por huesos inmaduros del cráneo, que aún se están formando y siguen expandiéndose mientras el cerebro del bebé crece.

¿Por qué tienen fontanelas los bebés?

Las fontanelas de la cabeza de los bebés cumplen dos funciones principales:

  1. Permiten que las placas óseas del cráneo se compriman y superpongan al pasar por el estrecho canal de parto durante un parto vaginal.

  2. Permiten que el cráneo del bebé se expanda y deje espacio para el rápido crecimiento del cerebro durante el primer año.

¿Cuándo se cierran o desaparecen las fontanelas del bebé?

Durante los primeros meses de vida de tu bebé, las fontanelas deben estar abiertas y planas. A los 2 o 3 meses, la fontanela posterior de la parte trasera de la cabeza podría cerrarse. La fontanela anterior situada en la parte delantera suele cerrarse al llegar a los 18 meses.

¿Qué pasa si toco la fontanela?

Siempre que toques suavemente las fontanelas del bebé, por ejemplo al sostenerlo y apoyar su cabeza y cuello o al lavarle cabello, no pasará absolutamente nada.

Debajo del cuero cabelludo del bebé hay una membrana gruesa y resistente que protege su cerebro, por lo que no le harás daño si tocas suavemente las fontanelas.

Es importante proteger la cabeza de tu bebé. Recuerda a amigos, familiares y cuidadores que tengan mucho cuidado.

¿Qué significa cuando la fontanela late?

A veces puede parecer que la fontanela de tu bebé estuviera latiendo. Es completamente normal: la sangre circula por el cuerpo de tu bebé y, a veces, este movimiento se puede ver en la fontanela. No es motivo de preocupación.

ARTÍCULO RELACIONADO

Crecimiento y desarrollo
Bebé de 2 meses: alegrarse al ver caras familiares

¿Qué provoca una fontanela hundida?

Una fontanela hundida puede ser un signo de deshidratación. Puede ocurrir si tu bebé no está recibiendo suficiente leche materna o de fórmula. Además, si tu bebé tiene fiebre, ha vomitado o tiene diarrea, es más probable que esté deshidratado.

Aparte de la fontanela hundida, aquí tienes una lista con otros signos de deshidratación:

  • Menos pañales mojados

  • Ojos hundidos

  • Boca seca

  • Piel fría

  • Somnolencia

  • Irritabilidad

Contacta al proveedor de salud de tu bebé de inmediato si te preocupa que tu recién nacido pueda estar deshidratado.

A veces, una fontanela hundida puede aparecer en bebés que no están deshidratados, así que tenlo en cuenta. Lo mejor es que el proveedor de salud de tu bebé haga el diagnóstico.

¿Qué hacer si mi bebé se ha dado un golpe en la fontanela?

Si tu bebé recibe un golpe en la fontanela, contacta al proveedor de salud de inmediato.

Si observas que tu bebé tiene la fontanela hinchada o abultada, o moretones alrededor de los ojos o detrás de las orejas, podría ser una señal de conmoción cerebral. Llama a urgencias de inmediato.

Otros signos de una lesión o traumatismo en la cabeza son:

  • Llanto incesante

  • Ausencia de apetito

  • Vómitos

  • Convulsiones

  • Secreción o sangre en los oídos o la nariz

  • Dificultad para despertarse después de dormir

¿Qué pasa si se cierra la fontanela antes de tiempo?

La ausencia de fontanelas en la cabecita de tu bebé podría indicar una afección muy rara llamada craneosinostosis. Esto ocurre cuando los huesos del cráneo se fusionan antes de tiempo, lo que provoca una forma anormal de la cabeza.Contacta al proveedor de salud de tu bebé en los siguientes casos:

  • Parece que tu bebé no tiene fontanelas.

  • Los puntos donde se unen las placas del cráneo sobresalen.

  • La forma del cráneo de tu bebé es anormal y no crece con el tiempo.

Conclusión

Aunque puede parecer un poco raro que tu bebé tenga fontanelas en la cabeza,

cumplen dos funciones clave: ayudar a que tu bebé pase por el canal de parto en un parto vaginal y permitir que el cráneo de tu bebé se expanda para dejar espacio para el crecimiento de su cerebro.

Alrededor de los 18 meses, las fontanelas de tu bebé se habrán cerrado. Mientras tanto, ten mucho cuidado con su cabeza.

En caso de golpe accidental en una fontanela o si te preocupa que una de las fontanelas esté hundida o presente algún problema, contacta de inmediato al proveedor de salud de tu hijo.

Si te has dado cuenta de que la cabeza de tu pequeño tiene áreas más planas, podría ser porque pasa mucho tiempo acostado de espaldas mirando hacia un mismo lado. La presión prolongada sobre los huesos del cráneo más blandos puede aplanar el área. Infórmate sobre el síndrome de la cabeza plana y qué puedes hacer para tratarlo o prevenirlo.

Cómo hemos escrito este artículo La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.

Consentimiento de cookies