Desarrollo e hitos del bebé de 3 meses

A los 3 meses, tu bebé empieza a mostrar grandes progresos en su desarrollo. En esta etapa, muchos padres se preguntan qué hitos son típicos y cómo ayudar a su bebé en este proceso de desarrollo. Entre los hitos más habituales encontramos un mejor control de la cabeza, la sonrisa social y un mayor nivel de alerta.Los bebés también pueden comenzar a:

  • Seguir objetos en movimiento con la vista

  • Llevarse las manos a la boca y explorar con los dedos

  • Balbucear y reaccionar a voces conocidas

  • Levantarse un poco al ponerlos boca abajo

  • Mostrar interés por las caras y los colores brillantes.

Estos primeros logros ponen las bases para el desarrollo motor, cognitivo y emocional posterior. Cada bebé progresa a su propio ritmo, pero saber qué esperar puede ser de gran ayuda para contribuir al desarrollo de tu bebé de 3 meses y detectar cualquier señal de preocupación a tiempo. En las secciones siguientes, profundizaremos en cada hito y te daremos consejos prácticos para fomentar el desarrollo de tu bebé a los tres meses.

Hitos de un bebé de 3 meses

Este mes trae muchos cambios: tu bebé crece y empieza a descubrir su cuerpo y el mundo que lo rodea. Echa un vistazo a la infografía para descubrir los hitos del desarrollo de un bebé de 3 meses. Sigue leyendo para profundizar en cada hito.

También puedes descargar nuestros cumplemés imprimibles para celebrar los logros de tu bebé cada mes. Puedes elegir entre cuatro maravillosos temas.

Desarrollo físico: peso y altura media de un bebé de 3 meses

Gracias al desarrollo de sus huesos y sus músculos, tu bebé ya puede estirarse y mostrar lo mucho que ha crecido. De promedio, probablemente crezca de 2,5 a 4 centímetros al mes y gane entre 700 y 900 gramos. Recuerda que cada bebé es único, y los picos de crecimiento de tu bebé de 3 meses pueden no coincidir con estas cifras.

¿Tienes curiosidad por saber cuánto debería pesar un bebé de 3 meses? Como apuntábamos antes, cada bebé es único y las cifras cambian de un niño a otro. Para tener una idea del peso y la altura promedio de un bebé de 3 meses, puedes consultar una tabla de referencia sobre el crecimiento de los bebés. Nuestro artículo sobre el tema y la Calculadora de la tabla de crecimiento del bebé explican cómo leer una tabla de crecimiento para bebés y entender los resultados.

Si tienes alguna inquietud o pregunta sobre el peso o la altura de tu bebé, consúltalo con tu profesional de la salud. En cada revisión, se realizan controles del peso y la altura del bebé con tablas de crecimiento para comprobar que todo va bien.

HERRAMIENTAS PARA TU BEBÉ
Calculadora de percentil del bebé

Calculadora de percentil del bebé

¿Quieres hacer un seguimiento del crecimiento de tu pequeño? Controla su estatura, peso y la circunferencia de su cabeza en comparación con la media gracias a nuestra sencilla calculadora de percentil para niñas y niños.

What is your child*
Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

*Información de la última vez que mediste a tu bebé. **Fuente: Organización Mundial de la Salud

Movimiento: motricidad fina y gruesa a los tres meses

Tu bebé de 3 meses está empezando a controlar mejor su cuerpo y sus movimientos. Antes, muchas de sus acciones eran reflejos involuntarios, pero ahora son cada vez más fruto de su intención. Puedes notar que tu bebé empieza a mover la cabeza, las manos y los pies de manera más intencionada.

Uno de los grandes hitos físicos que puedes observar en torno a los tres meses es la capacidad de mantener la cabeza erguida de manera independiente, gracias al aumento de la fuerza del cuello. También es posible que tu bebé comience a mirar más a su alrededor al ponerlo boca abajo o sostenerlo en posición vertical para seguir a las personas u objetos que están en su campo de visión. Su coordinación mano-ojo también está mejorando, y es habitual que intente coger juguetes cercanos o siga movimientos con los ojos.

¿Has probado a sujetar a tu bebé por debajo de los brazos con los pies tocando el suelo? Muchos bebés flexionan y estiran las piernitas. ¡Es una práctica fantástica para cuando llegue el momento de ponerse de pie! En general, les encanta hacer saltitos en esta posición y muestran orgullosos esta nueva habilidad.

Para ayudarlo en su desarrollo físico, ponlo boca abajo a menudo, ofrécele juguetes o déjale tocar los objetos que cuelgan de un gimnasio infantil. Estas actividades de juego sencillas servirán para mejorar las habilidades motoras, la coordinación y la fuerza de tu bebé de 3 meses.

No solo sus piernas se están fortaleciendo. Tu bebé ahora puede abrir y cerrar las manos con más facilidad: comenzará a agarrar juguetes, tus dedos o incluso su ropa. Con más control sobre sus brazos, ahora puede alcanzar y tocar cosas o incluso golpear objetos que le llamen la atención. En esta etapa, los bebés ya son expertos en llevarse las manos a la boca. ¡Vigila lo que tiene a su alcance!

Desarrollo cognitivo: vista, sonidos y comunicación

Tu bebé de 3 meses está empezando a descubrir el mundo a su propio ritmo. A los tres meses, los bebés empiezan a ver mejor y se interesan más por lo que sucede a su alrededor. Seguramente tengas curiosidad por saber cómo ve un bebé de 3 meses. En este momento, los bebés comienzan a ver mejor y pueden enfocar su atención en estampados y formas a cierta distancia. Les fascinan los rostros, especialmente el tuyo.

Cuando hablamos de desarrollo cognitivo, no solo nos fijamos en lo que ve tu bebé, sino también en cómo lo procesa y reacciona. A medida que empiezan a comprender su entorno, los bebés se vuelven más curiosos y muestran más interés por las personas, los sonidos y el movimiento.

En cuanto a la audición y el habla, tu bebé ahora seguramente asocia tu voz a una sensación de bienestar y conexión. Empieza a fijarse en tu tono de voz, el ritmo con el que hablas y el énfasis que pones en ciertas palabras. Quizás intente incluso imitar algunos de los sonidos que haces.

Tu bebé está descubriendo que la comunicación va en las dos direcciones. Fíjate en cómo se le ilumina la cara cuando respondes a sus balbuceos o cómo se emociona cuando le cantas, le hablas o le lees algún cuento. Estas primeras interacciones sientan las bases para las habilidades lingüísticas y sociales.

Cambios en el comportamiento: las primeras “conversaciones” con tu bebé

Descubrir la personalidad de tu bebé es una de las grandes alegrías de la maternidad y la paternidad. ¿Has notado que tu bebé sonríe más y responde a tu voz? ¡Qué maravilla! Ahora empieza a disfrutar del tiempo de juego que pasa contigo y otras personas cercanas, y lo expresa con la cara y todo su cuerpo. Es posible incluso que comience a imitar algunos de tus movimientos y expresiones faciales. Si tu bebé todavía no lo hace o te preguntas qué debería hacer un bebé de 3 meses, recuerda que todos los bebés tienen su propio ritmo de desarrollo.

A través de gestos, sonrisas y sonidos, tu bebé empieza a mantener “conversaciones” contigo, lo que fortalece su confianza y fomenta su autoestima. Además, comienza a conectar con sus hermanos y otros niños.

Los bebés comunican sus necesidades de diversas maneras, y aprenderás a entenderlas con el tiempo. Podrás distinguir entre diferentes tipos de llanto (hambre, dolor o irritabilidad) y descubrirás qué los calma, ya sea un cambio de actividad o su juguete favorito.

Actividades para estimular a tu bebé de 3 meses

Para estimular el desarrollo de tu bebé de tres meses, su profesional de la salud te sugerirá diversas actividades y juegos. Muchas de estas actividades fomentan el movimiento y ayudan a tu bebé a adquirir habilidades como darse la vuelta, sentarse y mantener la cabeza erguida. Otras, en cambio, están más pensadas para el desarrollo cognitivo y sensorial.

Pruebas estas actividades y estrategias para alcanzar los hitos de desarrollo de un bebé de 3 meses:

  • Ponlo tumbado boca abajo. A los tres meses, o en cualquier etapa del desarrollo de tu bebé, esta actividad fortalece el cuello, los hombros, los brazos y los músculos del abdomen, que son clave para hitos como darse la vuelta y sentarse. En este momento, tu bebé seguramente disfrutará más del tiempo en esta posición: levantará la cabeza e incluso hará fuerza con los brazos. ¿No tienes claro cuánto tiempo debería durar esta actividad? Intenta ponerlo boca abajo entre 20 y 30 minutos al día, dividiendo este tiempo en sesiones cortas y supervisadas, y aumenta gradualmente la duración a medida que crezca. Usa juguetes o juegos para que este momento sea más divertido y atractivo para tu bebé.

  • Fomenta la coordinación mano-ojo. ¿Buscas ideas para estimular y entretener a tu bebé de 3 meses? ¡Es muy fácil! Anima a tu bebé a agarrar objetos pequeños como juguetes, sonajeros o tus dedos. Necesitará esta habilidad para conseguir acercarse las manos a la boca.

  • Estimula el desarrollo visual. Este mes, tu bebé empieza a ver mejor a lo lejos, distinguir colores y seguir objetos con la vista. Introduce a tu bebé a un mundo de colores y texturas con juguetes sensoriales, móviles de muchos colores y libros ilustrados. Así, cada día se convertirá en una nueva aventura visual.

  • Lee cuentos a tu bebé todos los días. Leerle cuentos a tu bebé desde pequeño no solo favorece el desarrollo del lenguaje, sino que también puede inculcarle el amor por los libros y el aprendizaje. Incorporar la lectura en la rutina para irse a la cama puede ayudar a tranquilizarlo.

  • Habla con tu bebé a lo largo del día. Dile su nombre y usa frases sencillas para contarle lo que haces mientras estás con él, como darle de comer, cambiarle el pañal o bañarlo. Responde a tu bebé cuando haga muecas o gestos para animarle a “hablar”. Si tú o tu pareja habláis otro idioma, cuanto antes lo uséis con el bebé mejor.

  • Presta atención a las señales del bebé.  Atiende a tu bebé cuando te haga saber que tiene hambre, está contento, molesto o cansado. Tu atención no lo malcriará.

  • Ofrece a tu bebé un contacto físico cercano. Además de jugar con tu bebé de tres meses, abrazarlo o acurrucarlo le ayudará a ganar seguridad. Procura que todos los miembros de la familia y también los cuidadores externos lo traten también de forma amorosa.

¿Qué debería hacer un bebé de tres meses?

Con un bebé de 3 meses, cada día trae nuevas sorpresas.Aunque falta todavía un tiempo para establecer una rutina, esta guía de alimentación, sueño, baño y juego puede ayudarte a tener una orientación.

Sigue leyendo para saber más sobre los hábitos de alimentación, los cambios de pañal y el sueño de tu bebé de tres meses.

¿Con qué frecuencia y cuánto debería comer un bebé de 3 meses?

A los tres meses, los bebés suelen espaciar más las tomas en comparación con los primeros días tras el nacimiento. La mayoría de los bebés pueden tomar más leche, tanto si es materna como de fórmula o una combinación de ambas, que en los dos meses anteriores.

¿Te gustarías saber cuánto come un bebé de 3 meses? Como norma general, entre 150 y 180 ml por toma. ¿Y con qué frecuencia come un bebé de 3 meses alimentado con leche materna o de fórmula? Sus tomas son menos frecuentes, entre 6 y 8 tomas en un período de 24 horas.

Cada bebé es un mundo, así que es normal que la cantidad de leche que toma y la frecuencia no coincidan exactamente.

¿Cuántos pañales usa un bebé 3 meses?

Los pañales nos dan mucha información sobre si el bebé está comiendo lo suficiente. Ahora, las deposiciones de tu bebé pueden ser menos frecuentes y más consistentes. Pero, ¿cuál sería la frecuencia normal en un bebé de tres meses? ¿Y cuánto tiempo puede estar un bebé de tres meses sin hacer caca? Cuando tu bebé era recién nacido, probablemente hacía caca después de cada toma. Ahora, con tres meses, es normal que lo haga una vez al día o incluso cada dos o tres días.

¿Te gustaría saber cuántos pañales debería mojar tu bebé de tres meses al día? Por lo general, si moja unos seis pañales al día, es señal de que su alimentación es correcta.

Si buscas pañales que te den tranquilidad desde los tres meses, los Dodot Bebé Seco son la opción favorita de padres y pediatras. Los pañales mantienen a tu bebé hasta tres veces más seco durante toda la noche. Son suaves, hipoalergénicos y no contienen cloro elemental, parabenos ni látex. Los Dodot Bebé Seco, recomendados por pediatras, tienen un indicador de humedad que te ayuda a saber cuándo es hora de cambiar el pañal.

(Comparado con la marca líder en la talla 4)

Seguro que has notado que tu bebé gasta un montón de pañales. ¿Todavía no tienes la app Rewards Dodot? ¡Descárgala ya y empieza a ganar recompensas por cada pañal que uses! Descárgala ahora y empieza a ganar recompensas por cada pañal que uses.

¿Cuánto duerme un bebé de 3 meses?

A los tres meses, es posible que notes cambios en los patrones de sueño de tu bebé. Con todo lo que ha crecido, ahora puede comer más durante el día y dormir más por la noche. Quizás te preguntes si es necesario despertar a tu bebé de tres meses para darle de comer. A estas alturas, puede que tu bebé ya no necesite comer por la noche.

¿Cuántas siestas necesita un bebé de tres meses? Normalmente, suele dormir dos o tres veces durante el día y descansar más tiempo por la noche. En este momento, algunos bebés duermen toda la noche, es decir, entre seis y ocho horas seguidas. Sin embargo, es importante recordar que no ocurre con todos los bebés.

Horario y entrenamiento del sueño en bebés de 3 meses con Smart Sleep Coach de Dodot

Si estás pensando en empezar con el entrenamiento del sueño con tu bebé de tres meses, es importante tener en cuenta que los expertos recomiendan esperar hasta que el bebé tenga al menos 4 meses.

Cuando tu bebé se acerque a los 4 meses, consulta con el pediatra sobre el entrenamiento del sueño, una técnica científica para enseñarle a dormir solo y por más tiempo.

Crisis del sueño de los 3 meses

A los tres meses, algunos bebés pueden empezar a presentar signos de regresión del sueño, como despertarse más a menudo o tener problemas para calmarse. Sin embargo, las crisis de sueño suelen aparecer más cerca de los cuatro meses, cuando los bebés empiezan a desarrollar unos patrones de sueño más regulares. Recuerda que los recién nacidos tienden a dormir en intervalos cortos, generalmente de 1 a 2 horas, por lo que es normal que se despierten con frecuencia.

Para ayudar a tu bebé de tres meses a dormir bien por la noche, es recomendable establecer un horario que funcione tanto para el bebé como para los padres.Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo:

  • Crea una rutina. Dale a tu bebé un masaje relajante, léele un cuento o cántale una canción de cuna. Crear una rutina nocturna que incluya algunas de estas actividades puede ayudar a tu bebé de tres meses a relajarse y dormirse más fácilmente.

  • Dale tiempo para relajarse. Es normal que tu bebé necesite un rato para ponerse en situación. Deja que se mueva, balbucee o incluso que llore un poco antes de quedarse dormido.

  • Minimiza los estímulos. Si tu bebé te reclama por la noche, procura que las distracciones sean mínimas. Usa luces tenues y habla lo menos posible durante las tomas para que esté tranquilo y vuelva a dormirse fácilmente.

  • Sigue las recomendaciones sobre seguridad. Aplica estas pautas para conseguir un sueño reparador y reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.Ponlo a dormir:

  • boca arriba

  • en su propia cuna (no en tu cama)

  • en un colchón de cuna firme y plano, sin sábanas sueltas, juguetes o protectores de cuna

  • con la ropa adecuada en función de la temperatura de la habitación

  • con un chupete, si es necesario.

ARTÍCULO RELACIONADO

Crecimiento y desarrollo
Bebé de 4 meses: una nueva personalidad

La salud del bebé

Algunos de los problemas de salud que podrías encontrarte este mes son:

  • Diarrea. Si las deposiciones son más líquidas y superan el número de tomas de ese día, consulta al profesional de la salud de tu bebé.

  • Infecciones de oído. Los bebés de tres meses también pueden tener infecciones de oído, aunque es más común cuando son un poco mayores. Si tu bebé está irritable o incómodo, especialmente por la noche, y tiene fiebre, consulta a un profesional de la salud.

  • Erupciones y eczema. Si observas placas rojas en la piel del bebé, con picor y descamación en codos o rodillas, es posible que se trate de eczema. Consulta con el profesional de la salud de tu bebé en caso de presencia de estas placas o si tu bebé de tres meses tiene otras erupciones o la piel descamada.

  • Regurgitación. Es normal que el bebé regurgite un poco después de comer, especialmente al eructar, algo que suele suceder cómo máximo una hora tras la toma. Sin embargo, si tu bebé está irritable al comer o presenta otros síntomas de malestar, consulta a un profesional de la salud.

Masaje infantil

Quizás te preguntes si hay algo más que puedas hacer para cuidar la salud de tu bebé y mejorar su bienestar más allá de los ratos de juego compartido. A algunos bebés les encanta el masaje infantil, un momento de relajación y fortalecimiento del vínculo.

El profesional de la salud de tu bebé puede darte consejos específicos, pero aquí te dejamos unas pautas básicas:

  • Crea un ambiente relajante. Puedes hacerle el masaje en su cambiador o en tu cama. Coloca al bebé boca arriba y mantén el contacto visual mientras comienzas a darle el masaje.

  • Realiza una presión suave. Comienza con movimientos delicados desde la cabeza, pasando por el cuello y los hombros, hasta llegar a la cintura, muslos, pies y manos.

  • Háblale o cántale.  El bebé estará más relajado si le hablas con suavidad o le cantas su canción favorita mientras le haces el masaje.

  • Evalúa su reacción. Continúa con el masaje si tu bebé está contento. Si parece inquieto o irritable, mejor dejarlo porque probablemente no lo esté disfrutando.

Lo mejor es esperar al menos 45 minutos después de una toma antes de hacer un masaje. Si descubres que a tu pequeño le gustan los masajes, podéis seguir compartiendo este momento durante toda su infancia.

Lista de hitos de un bebé de 3 meses

Aquí tienes una lista con los hitos que tu bebé de tres meses podría alcanzar en este período.Sin embargo, recuerda que cada bebé es único y progresa a su propio ritmo:

  • Levanta la cabeza y la mantiene erguida al ponerlo boca abajo

  • Sigue objetos en movimiento con la mirada

  • Sonríe a otras personas

  • Comienza a balbucear y hacer sonidos de vocales

  • Muestra interés por las caras y los estampados

  • Coge juguetes con las manos

  • Abre y cierra las manos

  • Se lleva las manos a la boca

  • Empuja hacia abajo con las piernas cuando tiene los pies sobre una superficie dura

  • Responde a tu voz y comienza a “conversar” con sonidos y expresiones

  • Disfruta del tiempo de juego e imita expresiones faciales.

Tareas e imprescindibles de este mes

  • Cuentos.  Recupera los cuentos de tu infancia o acércate a la biblioteca o la librería de tu barrio.

  • Hamaca. Las hamacas para bebés son muy útiles: te permiten tener las manos libres y tu bebé está entretenido. El balanceo puede calmarlo si está inquieto. Si se duerme, trasládalo a su cuna.

  • Pañales y toallitas. Tu bebé gasta un montón de pañales, por lo que es importante tener siempre reservas.

  • Chupete. A algunos bebés les ayuda el chupete, sobre todo para calmarse antes de dormirse.

  • Termómetro para bebés.  Con un termómetro diseñado específicamente para bebés, es mucho más fácil tomar la temperatura.

  • Si aún no lo has hecho, programa la próxima revisión rutinaria del bebé. El profesional de la salud controlará su crecimiento, realizará un examen físico, te preguntará cómo estás, responderá a tus preguntas y programará o administrará cualquier vacuna que necesite tu bebé. Consulta el calendario de vacunación de tu bebé.

  • Empieza a pensar en el próximo mes.  Descubre qué puede pasar cuando tu bebé tenga 4 meses.

PREGUNTAS FRECUENTES

Generalmente se recomienda esperar hasta que el bebé tenga al menos 6 meses antes de ponerlo en una piscina. Los bebés pequeños son más susceptibles a enfermedades transmitidas por el agua y pueden tener dificultades para regular su temperatura corporal. En cualquier caso, se recomienda una supervisión continua y consultar al profesional de la salud antes de hace actividades acuáticas con tu bebé.

Resumen

Con tres meses, tu pequeño está haciendo grandes progresos en  su desarrollo. Cada vez es más curioso, comunicativo y está más conectado contigo y con lo que le rodea. Seguramente notes más interacción en sus “conversaciones”, movimientos más controlados y períodos de sueño más largos. Esta etapa es un momento emocionante tanto para ti como para tu bebé.

Quizás te asalte también la pregunta: ¿Qué debería hacer un bebé de tres meses?  Muchos padres tienen la misma duda, pero recuerda que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo y lo más importante es que el progreso sea constante. Realiza todas las revisiones pautadas y haz el seguimiento con el profesional de la salud. Recuerda que puedes estimular su desarrollo colocándolo boca abajo varias veces durante el día y con el contacto físico.

Mientras continúas cuidando de tu pequeño, no olvides cuidar también de lo esencial. La app Rewards de Dodot te ayuda a ahorrar en pañales y toallitas. Ofrece ofertas digitales personalizadas, porque estas pequeñas decisiones diarias también cuentan.

¿Cómo hemos escrito este artículo?
La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se extrae de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, se incluye una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe reemplazar el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional médico para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.

Consentimiento de cookies