¿Cuándo empiezan a salir los dientes? Señales, etapas y cuidados

¿No tienes claro cuándo salen los dientes? La dentición suele iniciarse entre los 4 y los 7 meses, aunque no es extraño que empiece a los 3 meses o se demore hasta los 12. Los primeros dientes que suelen aparecer son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores.

Sin embargo, cada bebé es diferente y el periodo de dentición puede variar mucho.

Aquí tienes un pequeño resumen para entender las etapas de la dentición:

 

 

Edad

Etapa de dentición

3-4 meses

Señales tempranas como babeo y necesidad de morder objetos

4-7 meses

Empiezan a salir los primeros dientes

8-12 meses

Salen más dientes delanteros

13-19 meses

Empiezan a aparecer las muelas

 

La dentición puede causar irritabilidad, inflamación de las encías, salivación excesiva y necesidad de morder objetos. Aunque este proceso puede generar molestias, existen remedios que pueden ayudar a calmar al bebé: anillos de dentición, rodajas de fruta fría o delicados masajes en las encías.

Ahora que sabes cuándo salen los dientes, veremos las señales, los remedios y cómo cuidar los primeros dientes del bebé.

¿Cuándo le salen los primeros dientes a un bebé?

A la mayoría de los bebés les empiezan a salir los dientes entre los 6 y los 12 meses. Sin embargo, algunos pueden tener su primer diente un poco antes o después. Si te preguntas a qué edades salen los dientes, la horquilla es grande y es perfectamente normal.

En casos excepcionales, un bebé puede nacer con un diente o le puede salir uno en las primeras semanas.

Si tu bebé babea más de lo normal, se muerde las manos o tiene las encías sensibles, podría ser una señal de que empieza con el proceso de dentición.

¿Cuánto tarda en salir un diente? Las etapas

Si te preguntas cuánto tardan en salir los dientes, el proceso completo suele alargarse unos dos años. La mayoría de los bebés suelen tener los 20 dientes de leche entre los 2 y los 3 años.

Otra pregunta frecuente es cuánto dura el dolor relacionado con la dentición. El malestar suele ir y venir. Muchos bebés tienen molestias durante varios días antes de que salga cada diente, pero suelen disminuir hasta que llega el siguiente.

Síntomas de dentición en bebés: qué esperar

La dentición es un proceso diferente en cada bebé. A veces, un diente aparece casi sin avisar. Otras veces, las señales de dentición pueden comenzar 3 o 4 días antes de que un diente empiece a abrirse paso en la encía.

Si te preguntas cómo saber si mi bebé le están saliendo los dientes, estos síntomas pueden confirmarlo:

Irritabilidad.

Si tu peque está más inquieto o llora más de lo normal, puede ser síntoma de que tiene molestias.

Dificultad para dormir.

Las molestias relacionadas con la dentición pueden explicar por qué a tu bebé le cuesta dormirse o se despierta por la noche.

Aumento de la salivación.

El incremento de la saliva es una señal típica de que al bebé le están saliendo dientes. A veces la salivación alivia el dolor en las encías.

Necesidad de morder.

Es posible que notes que el bebé mordisquea sus juguetes o un anillo de dentición e incluso que se pone las manos en la boca. Lo hace para aliviar la presión en las encías.

Encías adoloridas e inflamadas.

La zona donde está saliendo un diente puede estar roja o inflamada, una de las señales más claras de dentición en los lactantes.

Fiebre baja.

Puede haber un ligero aumento de la temperatura, pero pocas veces la dentición provoca una fiebre superior a los 38 °C. Si tu bebé tiene menos de 3 meses y está a 38°C o más o si notas algo que te preocupe, consulta al profesional de la salud de tu bebé.

Qué es normal y qué no durante el proceso de dentición

Cuando les salen los dientes, la mayoría de los bebés presentan síntomas como irritabilidad, encías inflamadas, salivación o fiebre baja. Sin embargo, es importante saber qué síntomas no tienen que ver con la dentición y podrían indicar otra causa.

Te explicamos cómo diferenciar los síntomas:

  • ¿La dentición causa fiebre?  Puede ser normal un ligero aumento de la temperatura, sin sobrepasar los 38°C. Sin embargo, la salida de los dientes no provoca fiebres altas, que podrían ser indicativas de una enfermedad.

  • ¿La dentición puede provocar diarrea o congestión nasal? Aunque a menudo aparecen en el mismo momento, la causa no es la salida de los dientes. Normalmente la diarrea o la congestión nasal son provocadas por una infección vírica.

  • ¿La dentición puede provocar vómitos o pérdida de apetito? No, el vómito no es un síntoma habitual relacionado con la salida de los dientes. Si tu bebé muestra signos de malestar estomacal o cambios importantes a la hora de comer, consulta al profesional de la salud de tu bebé.

  • ¿Puede aparecer una erupción en la cara durante la dentición? Una erupción alrededor de la boca o la barbilla puede ser consecuencia del exceso de salivación. Ahora bien, una erupción generalizada o grave seguramente se deberá a otra cosa, como una alergia o irritación de la piel.

Si tu bebé tiene fiebre, vómitos, diarrea o cualquier síntoma inusual o intenso, consulta a su proveedor de salud para descartar otras causas.

Etapas de la dentición: el orden de salida de los dientes en bebés

La aparición de cada diente y el orden en que aparecen varían de un niño a otro, pero aquí tienes un pequeño resumen de las etapas:

Dientes superiores

  • Incisivos centrales (los dientes frontales): de 8 a 12 meses

  • Incisivos laterales (los que hay a ambos lados de los frontales): de 9 a 13 meses

  • Caninos (los dientes puntiagudos a ambos lados de los incisivos laterales): de 16 a 22 meses

  • Primeros molares (muelas para masticar): de 13 a 19 meses

  • Segundos molares (muelas que ocupan los últimos huecos): de 25 a 33 meses

Dientes inferiores

  • Incisivos centrales (los dientes frontales): de 6 a 10 meses

  • Incisivos laterales (los dientes a ambos lados de los frontales): de 10 a 16 meses

  • Caninos (los dientes puntiagudos): de 17 a 23 meses

  • Primeros molares (muelas para masticar): de 14 a 18 meses

  • Segundos molares (muelas que ocupan los últimos huecos): de 23 a 31 meses

Cómo aliviar el dolor de dentición en bebés: remedios contrastados

La dentición puede provocar molestias, especialmente por la noche, pero por suerte hay formas sencillas de aliviar el dolor. Cada niño es distinto, así que quizá tengas que probar varias opciones para ver cuál funciona mejor.

Estos dos remedios han resultado útiles a muchos padres:

  • Hazle un masaje en las encías. Para aliviar el dolor de encías de forma natural, prueba a frotarle suavemente las encías con un dedo limpio. Es uno de los remedios caseros más eficaces para aliviar el dolor de encías.

  • Dale algo seguro para morder. Morder ayuda a aliviar la presión. Y si quieres que sea aún más efectivo, prueba a poner antes los objetos que le des en la nevera (no el congelador). (Más adelante veremos juguetes para la dentición en bebés.)

  • Evita usar analgésicos que se apliquen directamente en las encías de tu bebé. No son muy efectivos y pueden adormecer la parte posterior de la garganta, lo que podría causar problemas al tragar. Si tu bebé está claramente incómodo, consulta con tu profesional de salud sobre la posibilidad de darle una dosis adecuada de paracetamol según su peso o, si tiene más de 6 meses, ibuprofeno.

Estos consejos también pueden servir por la noche, cuando las molestias tienden a interrumpir el sueño. Si no sabes cómo ayudar a tu bebé cuando le están saliendo los dientes o si tu peque se muestra especialmente inquieto, el profesional de la salud de tu bebé puede orientarte.

Los mejores juguetes para la dentición en bebés

Cuando a tu bebé le están saliendo los dientes, darle algo para morder puede ayudarle mucho. Los juguetes de dentición aplican una presión suave en las encías, lo que alivia el malestar y ofrece una distracción.

Una opción muy popular es el anillo de dentición: a muchos bebés les resulta reconfortante, y enfriarlo en la nevera ofrece un alivio extra. Asegúrate de que no esté completamente congelado, ya que podría resultar demasiado duro para la delicada boca de tu bebé.

Los mejores juguetes para la dentición en bebés son fáciles de agarrar, están hechos de materiales aptos para bebés y tienen un diseño pensado para aliviar las encías doloridas. Suelen triunfar especialmente las texturas de silicona o goma, y algunos juguetes están diseñados para llegar a la parte posterior de la boca a medida que salen las muelas.

Antes de usarlo, consulta la etiqueta para asegurarte de que el juguete sea adecuado para su edad y no olvides supervisar al bebé mientras lo usa.

HERRAMIENTAS PARA TU BEBÉ
Calculadora de percentil del bebé

Calculadora de percentil del bebé

¿Quieres hacer un seguimiento del crecimiento de tu pequeño? Controla su estatura, peso y la circunferencia de su cabeza en comparación con la media gracias a nuestra sencilla calculadora de percentil para niñas y niños.

What is your child*
Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

*Información de la última vez que mediste a tu bebé. **Fuente: Organización Mundial de la Salud

Cómo cuidar los nuevos dientes de tu bebé: consejos esenciales

Es fundamental empezar a cuidar los dientes de tu bebé desde que aparece el primer diente. Esos dientes de leche deben durar varios años antes de ser sustituidos por los dientes permanentes. Si desde bien temprano fomentas hábitos de higiene dental, ayudarás a tu pequeño a tener los dientes y encías sanos a lo largo de su vida.

Tomar medidas para prevenir las caries en los dientes de leche es tan importante como en los dientes permanentes, porque las caries en los dientes de leche pueden afectar a los dientes definitivos y provocar otros problemas dentales como dolor e infecciones. Sigue leyendo para saber cuándo empezar a cepillar los dientes de tu bebé y saber cómo cuidarlos.

Cómo lavar los dientes a un bebé

¿No tienes claro cuándo empezar a cepillar los dientes del bebé? Empieza en cuanto le salga el primer diente. El cepillado regular, dos veces al día, es clave para que los dientes de leche estén limpios y sanos.

Consejos para lavar los dientes de un bebé:

  • Cepíllalos dos veces al día, especialmente después de tomar alimentos o bebidas con azúcar, y antes de ir a la cama.

  • Usa un cepillo de cerdas suaves y una diminuta cantidad de pasta dentífrica con flúor. A partir de los 2 o 3 años, puedes ponerle la cantidad equivalente al tamaño de un guisante.

  • Cepilla cada diente desde todos los ángulos, incluida la cara interna y los lados.

  • Por ahora, tendrás que lavarle tú los dientes al bebé. A medida que vaya creciendo, anímale a hacerlo solo mientras lo supervisas. Tendrás que echarle una mano hasta que tenga 7 u 8 años para asegurarte de que los dientes queden bien limpios. Aquí tienes algunas ideas para que lavar los dientes sea un momento divertido.

Dieta

La dieta de tu pequeño es una parte importante de su salud dental. Evita darle bebidas azucaradas como zumos de fruta y refrescos o alimentos dulces y pegajosos como chicles y caramelos. Evita también que se quede dormido con un biberón o vaso de leche de vaca o de fórmula, zumo u otra bebida azucarada, ya que el líquido azucarado puede acumularse en su boca y provocar caries.

Para saber más sobre el cuidado de los dientes de tu bebé, consulta nuestro artículo sobre la salud dental para niños.

Revisiones dentales

La primera visita al dentista debe producirse antes de que hayan pasado 6 meses desde la aparición del primer diente, o antes de cumplir 12 meses, lo que ocurra primero.

El pediatra del bebé también le revisará la boca durante las revisiones periódicas. Y, evidentemente, siempre puedes pedir hora con el dentista si algo te preocupa.

Cuándo acudir al profesional de la salud del bebé

Si tu peque tiene síntomas como fiebre, diarrea o irritabilidad inusual y no tienes claro si están relacionados con salida de los dientes o con otra cosa, lo mejor es consultar al profesional de la salud de tu bebé. Podrá hacer un diagnóstico y asegurarse de que no haya nada más serio.

También debes ponerte en contacto con tu pediatra si tu bebé parece tener mucho dolor relacionado con la dentición. Te dará pautas para controlar el dolor, pero recuerda que hay que evitar los geles anestésicos, que pueden ser perjudiciales para los bebés.

Finalmente, contacta al proveedor de salud de tu bebé o al dentista si tu hijo tiene una lesión dental, como un diente astillado o roto. Siempre es preferible que lo revisen aunque el bebé esté perfectamente.

Datos interesantes sobre los dientes de leche

  • De promedio, salen unos 4 dientes cada 6 meses durante la primera infancia.

  • A veces un bebé nace con dientes, llamados dientes natales, aunque es poco frecuente. Normalmente se trata de un diente o dos.

  • En las niñas los dientes suelen salir un poco antes que en los niños.

  • Los dientes inferiores suelen salir antes que los superiores de la misma zona.

  • Los dientes suelen salir en pares simétricos, uno a cada lado de la mandíbula y más o menos al mismo tiempo.

  • Los dientes de leche (también conocidos como dientes primarios) son más pequeños y más blancos que los dientes definitivos.

  • Alrededor de los 4 años, la cara y la mandíbula de tu hijo comienzan a crecer y se genera espacio entre los dientes. Es normal y facilita la aparición de los dientes definitivos.

  • ¿Cuántos dientes tienen los bebés? En total, hay 20 dientes de leche, pero tu hijo llegará a tener entre 28 y 32 dientes definitivos cuando llegue a la adolescencia o a principios de la edad adulta.

PREGUNTAS FRECUENTES

Las señales pueden incluir irritabilidad, problemas para dormir, encías inflamadas o sensibles, salivación abundante y necesidad de morder. Estos síntomas suelen aparecer unos días antes de que el diente atraviese la encía.

Conclusión

La salida de los dientes puede ser una etapa complicada para tu peque y para ti, pero también representa un hito importante. Pronto, esos diminutos dientes ayudarán a tu hijo a morder nuevos alimentos y a desarrollar el habla.

Si aún no le ha salido aún el primer diente, ten paciencia. Probablemente esté a la vuelta de la esquina. Con cada nuevo diente está más cerca su maravillosa sonrisa.

Cuidar de sus primeros dientes de leche sienta las bases para una buena salud bucal, que le acompañará a lo largo de toda la vida. Muy pronto, la sonrisa de tu bebé será mágica, con los dientes más bonitos y brillantes que hayas visto nunca.

No dejes escapar la oportunidad de echar un vistazo a la aplicación Dodot VIP. Es una excelente forma de obtener recompensas y acceder a ofertas digitales solo por comprar pañales y toallitas.

¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.

Consentimiento de cookies