Bebé de 1 año
¡Felicidades! ¡Ya tienes 1 añito!
Enséñale a soplar la vela de su pastel. ¡Le encantará!
Vuestro hijo ya tiene un año, es una fecha muy importante que sirve de referencia para evaluar los avances del pequeño. ¿Gatea? ¿Intenta levantarse? ¿Balbucea? En cualquier caso, su primer cumpleaños bien merece una celebración.
Revisión pediátrica de los 12 meses.
¡Es hora del control del primer año!
Vuestro bebé estará más inquieto y preocupado que nunca por el hecho de ser examinado.
Seguramente en la consulta del pediatra hay muchos juguetes llamativos para que los niños jueguen, pero no os sorprendáis si tu hijo quiere permanecer cerca de vosotros cuando su pediatra se acerque. Y, aunque es posible que antes haya tolerado bien el examen, esta experiencia le gustará menos. No os preocupéis, es normal.
Qué debe tener todo botiquín.
Un botiquín bien equipado es esencial, especialmente cuando hay un bebé en casa. Es recomendable tener a mano el siguiente listado de elementos a medida que el bebé comienza a crecer.
- Números telefónicos del servicio de urgencia y del centro de toxicología.
- Envases a prueba de niños de: paracetamol, ibuprofeno, jarabe de ipecacuana, jarabe para la tos infantil (simple), medicamentos para el resfriado infantil (un descongestionante simple), loción de calamina (sin agregados), vitaminas para niños (si quiere darle a su hijo), solución de hidratación oral para la diarrea y protector solar.
- Alcohol al 90% para limpiar los termómetros.
- Tiras adhesivas para las heridas.
- Pinzas.
Aseguraos de mantener los siguientes elementos fuera del botiquín del bebé:
- Aspirina. En niños pequeños, puede causar una grave enfermedad al hígado llamada síndrome de Reye.
- Vendas elásticas. Deben usarse sólo en niños mayores y adultos a menos que las coloque un médico.
- Medicamentos para adultos, incluidas vitaminas y suplementos dietéticos.
Primeros pasos.
La mayoría de los bebés dan sus primeros pasos y comienzan a caminar aproximadamente al inicio del segundo año. Esta movilidad le da a conocer al niño todo un mundo nuevo.
Esta nueva independencia es muy estimulante para el niño. Sin embargo, el período que precede a los primeros pasos del bebé no es de mucha diversión para los padres. Poco antes de caminar, generalmente el bebé comienza a despertar por las noches más o menos cada 4 horas. El pequeño grita cada vez que alguno de los padres se aleja, tal vez porque desea ser él quien se aleje caminando. Todas estas alteraciones son provocadas por el nuevo objetivo del niño, es decir, lograr su independencia.
¡No os reprimáis!
Cuando tengáis cita con el pediatra, no temáis expresar vuestras preocupaciones, incluso si las consideráis demasiado triviales.
Cuando vuestro hijo haya cumplido 1 año y le corresponda una visita al médico, éstos son algunos de los temas que pueden ser síntomas de alarma:
- El niño no puede sostener su propio peso en sus piernas.
- En algunas ocasiones, bizquea con uno o ambos ojos.
- No usa las dos manos de la misma manera.
- No utiliza palabras inteligibles ni sabe su nombre.
- No gatea ni avanza de manera alguna.
- No siente temor frente a los extraños ni ansiedad frente a una separación. A esta edad, el temor y la ansiedad son reacciones normales ante estas situaciones.
- No indica las cosas con su dedo. * Parece tener problemas de visión o audición.
- Ha perdido una habilidad que antes tenía.
En el coche.
Aunque sólo sea un rápido viaje al supermercado, os será de mucha ayuda llevar unos cuantos juguetes o pedirle a otro adulto o niño mayor que se siente atrás y lo entretenga. De esa forma no os distraerá mientras conducís.
Bebé de 1 año - checklist