¿Qué es el calostro y cuáles son los beneficios para tu bebé?

El calostro es el primer tipo de leche materna que el cuerpo produce durante el embarazo y los primeros días después del parto. Conocido como “oro líquido” por su color amarillo intenso y sus enormes beneficios, el calostro contiene grandes cantidades de proteína, anticuerpos y nutrientes esenciales para el crecimiento y el sistema inmunitario de un recién nacido. A diferencia de la leche materna madura, el calostro es más espeso, tiene menos grasa y azúcar, y es más fácil de digerir para los recién nacidos.Tiene un papel clave para:

  • Fortalecer el sistema inmunitario del bebé con inmunoglobulinas y glóbulos blancos

  • Mejorar la salud intestinal: crea una capa en los intestinos para bloquear las bacterias perjudiciales

  • Facilitar la digestión desde el principio y reducir el riesgo de ictericia gracias a su ligero efecto laxante

  • Estabilizar la glucosa en la sangre de los recién nacidos

  • Alimentar a los bebés prematuros Visit 

La producción de calostro comienza durante el embarazo y se convierte en leche madura entre 2 y 5 días después del parto. Incluso en pequeñas cantidades, proporciona todo lo necesario para un recién nacido en sus primeros días de vida. En las siguientes secciones, descubriremos cómo funciona el calostro, sus beneficios, cómo extraerlo y guardarlo, y qué puedes esperar durante esta fase tan importante de la nutrición infantil.

¿Qué es el calostro?

El calostro podría definirse como la primera leche que produce tu cuerpo durante el embarazo. Si decides dar el pecho, será lo primero que coma tu bebé. El calostro es un tipo de leche materna muy concentrada con propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de tu recién nacido. Tiene una gran cantidad de proteínas, sales y anticuerpos, además de propiedades protectoras, que son enormemente beneficiosas para el bebé. En comparación con la leche materna normal, el calostro tiene más proteínas pero menos azúcar, grasa y calorías.

Si das el pecho a tu bebé, durante los primeros días tras el parto lo primero que coma será el calostro antes de que llegue la leche materna definitiva.

¿Cómo es el calostro?

Por lo general, el calostro es espeso y pegajoso, lo que indica su alto contenido en nutrientes y anticuerpos.

En cuanto al color del calostro, puede variar de una persona a otra. Suele ser amarillo o naranja debido a la presencia de betacaroteno (el mismo compuesto que da su característico color a las zanahorias). Sin embargo, el calostro claro o blanco también es completamente normal.

Si observas que tu calostro es claro o ligeramente aguado, no te preocupes: es igual de saludable y completamente normal. Cada persona es diferente, y el calostro también puede variar.

Beneficios del calostro para los recién nacidos

En el caso de las mujeres que dan el pecho, el calostro es lo primero que come su bebé y también un superalimento, rico en anticuerpos, nutrientes y propiedades protectoras. Si te preguntas para qué sirve el calostro o qué hace, lo cierto es que tiene muchísimos beneficios.

A continuación, detallamos algunos de los principales beneficios del calostro para los recién nacidos:

Fortalece el sistema inmunitario

El calostro crea una capa protectora en los intestinos del bebé, que protege su sistema inmunitario en desarrollo de gérmenes dañinos.

Facilita la digestión en los primeros momentos de vida

Es fácil de digerir y sale muy despacio de los pezones, lo que ayuda a los recién nacidos.

Combate la inflamación y las bacterias

El calostro contiene anticuerpos y glóbulos blancos que protegen frente a la inflamación y eliminan microorganismos potencialmente dañinos.

Ayuda con las primeras deposiciones

Posee efectos laxantes naturales que facilitan la expulsión del meconio (la primera deposición del bebé), lo que seguramente reduce el riesgo de ictericia neonatal.

Contribuye a regular la glucosa en sangre

En bebés a término, el calostro puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre en las horas después del parto.

Es una fuente de alimentación esencial para los bebés prematuros

El calostro tiene un gran poder nutritivo, que es especialmente beneficioso en el caso de los bebés prematuros que necesitan un poco más de ayuda.

Los beneficios del calostro lo convierten en un primero alimento esencial, con múltiples ventajas desde el punto de vista de la protección y el desarrollo.

¿Qué cantidad de calostro necesita un recién nacido?

La producción de calostro suele ser de entre 10 y 100 mililitros al día, aunque en general está en torno a los 30 mililitros, que es aproximadamente la cantidad que el bebé necesita. Sin embargo, no te preocupes si no llegas a esta cantidad: lo que produzcas será beneficioso para tu bebé. A medida que tus pechos empiecen con la producción de la leche materna definitiva, el estómago de tu bebé crecerá para recibir más leche.

Para obtener más información sobre la lactancia en general, consulta estos consejos sobre lactancia . Y si te preocupa tu producción de leche, consulta a tu profesional de la salud para que te oriente. También puedes leer este artículo sobre el aumento de la producción de leche materna.

Diferencias entre el calostro y la leche materna

Tras el calostro de los primeros días, empezará a llegar la leche materna. Al principio, tendrás leche de transición, más líquida que la leche materna definitiva (leche madura). Una vez que la producción esté establecida, producirás leche madura durante toda la lactancia.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el calostro y la leche materna? A continuación, detallamos las diferencias y las similitudes entre el calostro y la leche materna, aunque ambos tienen en común que aportan numerosos beneficios a los bebés.

 

 

 CalostroLeche materna
DefiniciónPrimera leche producida, desde el final del embarazo hasta los primeros días del pospartoLeche producida después del calostro, que con el tiempo se convertirá en leche madura
AspectoEspeso, amarillento, pegajosoAl principio aguada (leche del principio), luego más cremosa (leche del final)
ComposiciónAlto contenido en proteínas y anticuerpos, bajo contenido en grasa y azúcar, rico en glóbulos blancos y componentes que fortalecen el sistema inmunológicoNutrientes equilibrados y composición en permanente evolución.Incluye hormonas, enzimas y factores de crecimiento
VolumenPequeña cantidad, adecuada para el diminuto estómago del recién nacidoAumento progresivo para satisfacer las necesidades de un bebé en crecimiento
FunciónProporciona anticuerpos esenciales para el sistema inmunitario, favorece la expulsión del meconio, ayuda a prevenir la ictericia y es fácil de digerir para los recién nacidosÚnico alimento necesario durante los primeros seis meses de vida.Refuerza el sistema inmunológico y fomenta el desarrollo cerebral

 

¿Cuándo empieza a producirse el calostro?

Muchas futuras madres se preguntan cuándo comienza a salir el calostro en el embarazo. La respuesta quizás te sorprenda: el cuerpo puede comenzar a producir calostro ya a las 16 semanas de embarazo, aunque a veces no llega hasta más avanzado el segundo trimestre. Este inicio temprano de la producción es normal y forma parte de la preparación natural del cuerpo para la lactancia.

Si notas unas gotas de líquido en los pezones mucho antes de la fecha de parto prevista, no te preocupes. Es normal que aparezca calostro antes del nacimiento y no significa que vayas a ponerte de parto.

Por otra parte, si no observas ninguna gota de calostro durante el embarazo, también es normal. No significa que tu cuerpo no esté produciendo calostro. Tus pechos se están preparando para alimentar a tu recién nacido sin darte pistas visibles.

En caso de secreción de calostro, puedes colocar protectores desechables o reutilizables en el sujetador para estar más cómoda. Absorberán la humedad y protegerán tu ropa durante esta etapa.

Tanto si el calostro llega antes del parto como después, recuerda que forma parte del increíble proceso de transformación de tu cuerpo para cuidar de tu bebé desde el primer día.

ARTÍCULO RELACIONADO

Cuidados
Cómo enfrentarse a los cólicos en bebés de 0 a 36 meses

¿Cuánto dura el calostro?

Muchos padres se preguntan si se puede sacar el calostro con el sacaleches.  La respuesta es que sí, pero como el calostro es espeso y se produce en cantidades pequeñas, la extracción manual suele ser más eficaz que usar un sacaleches, especialmente en los primeros días del posparto.

Si decides extraer calostro para tu bebé, ya sea a mano o con un sacaleches, es importante saber cómo guardarlo y cuánto dura el calostro:

  • En la nevera (en un recipiente estéril o jeringa): hasta 3 días

  • En el congelador: aproximadamente 3 meses

Antes de extraer calostro durante el embarazo, consulta con un profesional de la salud. Extraerlo antes del parto puede provocar contracciones uterinas en algunos casos.

Calostro durante el embarazo

Quizá te sorprenda saber que producir calostro durante el embarazo es totalmente normal. Como mencionamos antes, algunas mujeres producen pequeñas cantidades de calostro durante el segundo o tercer trimestre. Aunque no ocurre en todos los casos, es una señal de que tu cuerpo se está preparando para la lactancia.

Si decides guardar el calostro producido durante el embarazo, quizá te preguntes cómo almacenarlo. Si un profesional de la salud te lo recomienda, puedes almacenarlo en jeringas estériles y congelarlo para usarlo más adelante, lo que resultará especialmente útil si tu bebé corre el riesgo de tener dificultades para alimentarse o de sufrir hipoglucemia tras el parto.

Tanto si notas la producción de calostro durante el embarazo como si no, recuerda que tu cuerpo está trabajando sin descanso para preparar la llegada del bebé.

Extracción de calostro

Las mujeres pueden producir entre 10 y 100 ml de calostro al día. Sin embargo, por lo general, tu bebé no necesitará más de 30 ml al día. No te preocupes si no puedes darle tanta cantidad; cualquiera, por pequeña que sea, es buena para el bebé. A medida que tus pechos pasen a producir más leche que calostros, el estómago de tu hijo también se expandirá para aceptar más comida.

Para obtener más información sobre la lactancia en general, echa un vistazo a estos consejos sobre la lactancia. Si te preocupa el volumen de leche que produces, consulta al médico para que te aconseje. También puedes leer este artículo sobre cómo aumentar la producción de leche materna.

PREGUNTAS FRECUENTES

El calostro es un alimento seguro y beneficioso para la mayoría de los recién nacidos. Sin embargo, las personas con alergia a los lácteos o con intolerancia a la lactosa deben evitar el calostro por su composición. Asimismo, las mujeres embarazadas o que dan el pecho deben consultar al profesional de la salud antes de usar calostro.

Conclusión

El calostro es fundamental para el bebé por muchos motivos. Es el alimento ideal para un recién nacido: refuerza sus defensas con anticuerpos y favorece un desarrollo saludable durante los primeros días de vida.

Si quieres seguir informándote sobre la alimentación del bebé, tenemos artículos interesantes sobre la lactancia y también sobre la alimentación con fórmula.

A todas las tomas de día y de noche, tendrás que sumarles muchos pañales. Descarga hoy la app Dodot VIP para empezar a acumular recompensas por todas tus compras de pañales y toallitas.

¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se extrae de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, se incluye una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe reemplazar el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional médico para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.

Consentimiento de cookies