Cuidar el cordón umbilical de los recién nacidos

El cuidado del cordón umbilical es clave en la higiene del recién nacido. No solo previene infecciones, sino que también facilita una cicatrización adecuada. Después del nacimiento, el cordón umbilical se corta y queda un pequeño muñón en el vientre del bebé. Este muñón se seca y cae de manera natural entre una y tres semanas después.

Para cuidarlo correctamente:

  • Mantén el área limpia y seca. Evita sumergirla en agua: son preferibles los baños de esponja.

  • Dobla el pañal debajo del muñón para evitar irritaciones y suciedad, o usa uno con muesca para el cordón umbilical.

  • No uses alcohol salvo que te lo indique un médico.

  • Limpia suavemente cualquier resto de heces u orina con un paño húmedo y deja que el muñón se seque al aire.

  • No arranques el muñón, aunque parezca que está a punto de caerse.

Fíjate si hay signos de infección alrededor del muñón del cordón umbilical o en el ombligo de tu bebé, como enrojecimiento, hinchazón, pus, mal olor o sangrado que no se detiene. Si después de tres semanas el muñón del cordón umbilical no se ha caído o notas que algo no va bien, consulta a un profesional de la salud. Conocer lo esencial sobre el cuidado del cordón umbilical es clave para atender bien a tu recién nacido. A continuación, vamos a ver cada paso con más detalle.

¿Qué es el cordón umbilical?

Durante el embarazo, el cordón umbilical se encarga de suministrarle a tu bebé todo lo que necesita para crecer sano, como nutrientes y oxígeno. Es una estructura en forma de tubo que conecta la placenta con tu bebé. En su interior, una vena transporta estos elementos esenciales desde la placenta, mientras que las arterias del cordón umbilical se encargan de eliminar los desechos.

Quizás te preguntes, ¿cuándo se desarrolla el cordón umbilical? Generalmente, se forma durante el primer trimestre del embarazo.

Justo después de que nazca el bebé, se corta y pinza el cordón umbilical. Tu bebé ni siquiera lo notará, ya que el cordón umbilical no tiene terminaciones nerviosas. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ahora recomienda esperar de 30 a 60 segundos antes del pinzamiento del cordón umbilical. Esta práctica puede aumentar los niveles de hemoglobina del bebé al nacer y mejorar sus reservas de hierro en los primeros meses de vida.

El pinzamiento se deja puesto de 24 a 48 horas y se retira cuando el muñón está seco y ya no hay sangrado.

Una vez retirado el pinzamiento, queda un pequeño muñón en el vientre del bebé. El muñón del cordón umbilical se seca, se arruga y endurece. Durante este proceso, pasa de un color amarillo a marrón oscuro.

ARTÍCULO RELACIONADO

Crecimiento y desarrollo
Bebé recién nacido: las primeras cuatro semanas

¿Cuándo se cae el cordón umbilical?

Muchos padres se preguntan: "¿Cuándo se caerá el cordón umbilical? . Normalmente se cae pocas semanas después del nacimiento del bebé. Si el cordón umbilical no se ha caído después de tres semanas, consulta con un pediatra.

A veces, una afección médica subyacente puede impedir que el muñón del cordón umbilical se desprenda.

Proceso de cicatrización del cordón umbilical y etapas

Al retirar el pinzamiento del cordón umbilical, queda un pequeño muñón en el ombligo del bebé. El muñón se secará, encogerá y, finalmente, caerá de manera natural. Verás cómo cambia de color, pasando de un tono amarillento a marrón o negro en este proceso.

Después de que el muñón umbilical se cae, ¿cuánto tarda en sanar completamente el ombligo? Para cuando llegue ese momento, es probable que la piel ya esté completamente curada. Es normal que el área esté un poco sensible y pueda haber pequeñas gotas de sangre. Si notas un sangrado continuo, consulta con un médico.

Sigue cuidando del ombligo de tu pequeño y procurando que esté siempre limpio y seco. Aunque tenga un ombligo salido, pronto debería estar completamente curado. Si observas signos de infección o el ombligo no ha sanado dos semanas después de que el muñón se haya caído, es importante consultar con el pediatra de tu bebé.

Descubre cómo se cura el muñón del cordón umbilical de tu bebé y las etapas de cicatrización observando nuestra infografía:

Signos de cordón umbilical infectado

¿Te resulta complicado distinguir entre un cordón umbilical infectado y uno sano? Con los cuidados adecuados, es poco probable que el muñón del cordón umbilical se infecte. Sin embargo, si notas algún signo de infección, consulta al médico de tu bebé de inmediato.

Estos son algunos signos de un cordón umbilical infectado:

  • Secreción amarilla y maloliente en el área del muñón

  • Enrojecimiento de la piel alrededor del muñón

  • Hinchazón en el área del ombligo

  • El bebé llora al tocar el muñón, lo que indica que está sensible o dolorido.

Es normal observar una secreción con costras, sangre seca o incluso un poco de sangrado cuando el muñón del cordón umbilical se cae. El sangrado no siempre indica una infección en el ombligo de tu recién nacido. Si notas que el área del cordón umbilical sigue sangrando, lo más recomendable es que hables con el pediatra para obtener consejos adecuados.

Cómo cuidar y limpiar el muñón del cordón umbilical

La clave es mantener el área del muñón limpia y seca. Lo más práctico es limpiar el cordón umbilical al cambiarle el pañal o al bañarlo.

Aquí tienes algunos consejos para cuidar el cordón umbilical:

Mantén el muñón del cordón umbilical limpio y seco.

Los expertos recomiendan el “cuidado en seco”, es decir, dejar que el aire llegue al muñón y no cubrirlo con agua o ungüentos.  Quizás hayas oído hablar de aplicar alcohol en el muñón, pero hoy en día los expertos recomiendan no poner nada.  Consulta a tu pediatra si no tienes claro qué hacer.

Dale baños de esponja.

En un recién nacido que aún tiene el muñón del cordón umbilical, es importante seguir con los baños de esponja hasta que el muñón se caiga y el ombligo esté completamente curado. Este método evita que el muñón se empape de agua. No es necesario bañar al bebé con esponja todos los días, con dos o tres veces a la semana es suficiente. Envuelve a tu bebé con una toalla y destapa solo las partes que vayas a limpiar. Primero, limpia su carita con un paño húmedo (sin jabón). Para limpiar el muñón del cordón umbilical, usa un algodón húmedo y pásalo suavemente alrededor, evitando mojarlo. ¿Y una vez que se ha caído el muñón? Cuando el ombligo de tu bebé esté completamente sanado, ya puedes bañarlo en una pequeña bañera o en el lavabo, usando agua tibia y un jabón suave.

Evita las irritaciones.

Intenta evitar que los pañales rocen el muñón doblando la parte superior hacia abajo, sin que toquen el muñón del cordón. O mejor aún, prueba los pañales Dodot Sensitive, que tienen una muesca para el cordón umbilical en la parte superior para proteger la barriguita de tu bebé.

Fíjate en posibles señales de infección.

Una secreción clara, gotas de sangre y costras pueden ser normales, pero si notas signos de infección en el muñón del cordón umbilical o si tu bebé tiene fiebre, informa a tu proveedor de salud de inmediato.

No toques el muñón.

Deja que el muñón del cordón umbilical se caiga solo. No lo toques ni tires de él, aunque esté colgando. Se caerá a su debido tiempo.

Vigila si hay sangrado.

Es normal que haya unas pocas gotas de sangre cuando el muñón se cae. Si observas que el ombligo o el muñón de tu bebé sangran más de lo esperado, no dudes en comunicarte con tu médico de confianza.

No tapes ni cubras el ombligo con una moneda.

Aunque hayas oído esta teoría, poner una tirita o una moneda en el área del ombligo no cambiará su forma y podría ser perjudicial.

Si te preocupa la forma del ombligo de tu bebé o sospechas que podría tener una afección como una hernia umbilical, consulta con un pediatra.

Proteger el muñón del cordón umbilical al cambiar el pañal

Al cambiar el pañal de tu recién nacido, recuerda que durante las primeras semanas deberás tener mucho cuidado para proteger el área del muñón del cordón umbilical.

Para cambiar el pañal de un bebé recién nacido y cuidar su cordón umbilical, es necesario seguir algunos pasos adicionales. Es importante mantener el muñón limpio y seco. Si el muñón del cordón todavía no se ha caído, puedes doblar el pañal hacia abajo para evitar que roce con el muñón. Otra opción es usar pañales que tienen una muesca especial para el cordón umbilical, como los Dodot Sensitive. Esta muesca ha sido diseñada específicamente para dejar espacio al muñón del cordón umbilical.

Saber cómo colocar un pañal con el cordón umbilical es clave para que tu bebé esté cómodo y para favorecer la cicatrización.

Aplica todos los demás consejos para el cuidado del cordón umbilical indicados en este artículo. Recuerda que puedes aprovechar el cambio de pañal para limpiar con suavidad la piel alrededor del muñón, usando un bastoncillo húmedo o un poco de algodón.

Cuándo contactar a un medico

Contacta con el profesional de la salud de tu bebé si el muñón del cordón umbilical no se ha caído tres semanas después de su nacimiento, notas sangrado (más de unas pocas gotas), tu bebé tiene fiebre u observas signos de infección.

Hay dos complicaciones que pueden producirse en el cordón umbilical o la zona del ombligo. Si crees que tu bebé podría tener alguna de ellas, habla con tu pediatra.

  • Granuloma umbilical.  Tras la caída del cordón, podrías ver un bulto rojizo y húmedo en la zona donde estaba el cordón. Este bulto puede crecer un poco y seguir supurando ligeramente, pero suele desaparecer en una semana. Si no es así, el pediatra de tu bebé puede quitárselo.

  • Hernia umbilical. Si ves que el ombligo de tu bebé sale hacia fuera cuando llora, es posible que tenga una hernia umbilical. Se trata de un pequeño orificio en la pared abdominal que permite que el tejido sobresalga cuando hay presión, por ejemplo cuando llora.  Una hernia umbilical suele desaparecer entre los 12 y los 18 meses.

PREGUNTAS FRECUENTES

Procura que el muñón del cordón umbilical esté limpio y seco, y deja que se caiga naturalmente. Usa pañales con una muesca para el cordón umbilical, como Dodot Sensitive, para evitar irritaciones y exposición a la orina. Evita arrancar el muñón del cordón umbilical, aunque parezca que se ha desprendido.

Conclusión

Pocas semanas después del nacimiento de tu bebé, los últimos vestigios de su cordón umbilical se caerán y quedará al descubierto su precioso ombligo. Es un recordatorio de lo mucho que ha avanzado tu pequeño en tan poco tiempo.

Mientras cambias con cuidado los pañales de tu recién nacido, recuerda que podrías estar acumulando descuentos. Descarga la aplicación Dodot VIP para empezar a ahorrar.

¿Cómo hemos escrito este artículo?
La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se extrae de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, se incluye una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe reemplazar el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional médico para obtener un diagnóstico y tratamiento completos

Consentimiento de cookies